Internet es una fuente de información y comunicación maravillosa que utilizamos a diario sin pensar realmente en cómo funciona. Es fácil olvidar que todo lo que hacemos en Internet crea un registro digital permanente visible para los demás, incluidos los hackers y los depredadores digitales.

Toda tu actividad en Internet —correos electrónicos, mensajes de texto, compras, inicios de sesión, publicaciones en redes sociales, etc.— crea una «huella digital». Internet no es un entorno privado, así que tenlo siempre presente cuando trabajes en proyectos, te comuniques o introduzcas información personal. Es posible acceder a la información personal y robarla, así que comprueba la configuración de privacidad de los dispositivos para limitar el acceso y contribuir a maximizar la seguridad. Y nunca compartas contraseñas o datos privados, como nombres completos, números de teléfono o direcciones. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que los padres y madres pueden compartir y comentar con sus hijos.


Qué hacer...

  • Asegúrate de que el sitio que estás visitando esté autenticado.
  • Pide consejo a un adulto antes de mencionar o descargar cualquier contenido de Internet.
  • Lee solo artículos o materiales relevantes.
  • Utiliza tu tiempo de manera eficiente en Internet para adquirir conocimientos.
  • Consulta con tus padres o profesores para que te orienten sobre cómo reconocer estafas, publicidad falsa, depredadores digitales o falsos amigos, acoso escolar, phishing, etc.
  • Limita el tiempo que pasas ante las pantallas: establece límites razonables con tus padres.

Qué no hacer...

  • No te registres en demasiados sitios para acceder a contenidos y realizar descargas. Limítate a los sitios que conozcas y en los que confíes. En caso de duda, pregunta a un adulto.
  • No creas todo lo que lees o ves en Internet: investiga. La información falsa está en todas partes.
  • No te distraigas con anuncios o ventanas emergentes que aparecen con frecuencia en los sitios web. Activa los controles de los dispositivos.
  • No te distraigas con las redes sociales mientras ves contenidos en línea, sobre todo mientras haces los trabajos del colegio o durante las clases.
  • No utilices tecnología durante las comidas o justo antes de acostarte. Demasiado tiempo frente a la pantalla puede afectar a tu salud.

Mantener a los menores seguros y felices en Internet depende de todos nosotros: padres, tutores, profesores y alumnos. La comunicación continua es clave. Anima a los jóvenes a desarrollar buenos hábitos en Internet y a compartir sus pensamientos y sentimientos sobre todo lo que ven y oyen en la red. Mantén a los menores al tanto de las amenazas en materia de privacidad y seguridad e implícate cada día para ayudar a controlar y gestionar su actividad en Internet. Sigue leyendo la información adicional que hemos desarrollado sobre el uso inteligente de Internet.


Contenido relacionado

Los teléfonos inteligentes requieren prácticas inteligentes para proteger a los niños.

Cómo ayudar a los menores a evitar las aplicaciones falsas

¡Hechos y nada más! Cómo detectar cuando una «noticia» no es lo que parece.

Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a navegar por el nuevo entorno de la IA.

Global Cyber Day de KPMG

Sensibilizamos a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad frente a los ciberataques y los riesgos de Internet.