Los teléfonos móviles han pasado a formar parte de nuestro estilo de vida. ¿Buscas las últimas noticias o publicaciones en redes sociales? ¿Necesitas una cámara, un mapa, una tarjeta de crédito o la hora? ¿O revisar rápidamente el correo electrónico antes de ir de compras? La lista es interminable: tu teléfono te proporcionará lo que quieras al instante.

Su poder y sus ventajas conllevan una responsabilidad, ya que cuanto más hace, más información recopila, dejando tras de sí un registro digital de cada interacción y actividad. Por eso es tan importante que los padres eduquen a sus hijos en buenas prácticas con el fin de garantizar su seguridad. A continuación, facilitamos 12 consejos para ayudar a los menores a utilizar los smartphones de forma segura.

  • Establece una contraseña difícil de adivinar

    Tu hijo debería tomarse el tiempo necesario para crear una contraseña segura —o un identificador facial o dactilar— y no compartirla con nadie que no sea uno de sus padres o un adulto de confianza. Ayúdales a utilizar la autenticación multifactor y activar el bloqueo automático, que se pone en marcha una vez transcurrido un tiempo determinado. Recuerda: los teléfonos son ordenadores en miniatura con información personal que requiere protección.

  • Pide permiso para descargar

    Hay que tener mucho cuidado al descargar aplicaciones. Los menores, especialmente los más pequeños, deben consultar a sus padres antes de hacerlo. Después de descargar una aplicación, ayúdales a activar todos los ajustes de privacidad y localización.

  • Responder únicamente a números conocidos

    Los jóvenes no deben responder a llamadas o mensajes de texto de números desconocidos y nunca deben hacer clic en enlaces ni llamar a números de teléfono que aparezcan en mensajes sospechosos o spam. Sobre todo, deben evitar abrir archivos adjuntos procedentes de fuentes desconocidas o que no sean de confianza. En caso de duda, deben informar a sus padres o a un adulto de confianza, que puede denunciar el problema y bloquear a la persona que llama. Deben ser especialmente conscientes de no enviar fotos o vídeos a un desconocido y de no quedar nunca con extraños en persona si se lo piden.

  • Eres lo que comunicas

    Recuerda que todo lo que se comparte desde el móvil es público, así que los jóvenes deben pensar antes de enviar. Tampoco deben escribir nunca un mensaje o reenviar una foto o un texto que no les gustaría que se compartiera con sus compañeros del colegio, sus profesores o sus padres.

  • Preguntar antes de hacer una foto y compartir

    Los jóvenes siempre deben preguntar antes de incluir a alguien en una foto o un vídeo o antes de compartir un mensaje. Pregúntale a tu hijo: «¿Cómo te sentirías si alguien tomara y reenviara una foto tuya poco favorecedora?».

  • Nunca difundir la ubicación

    Si una aplicación te pide acceder a la ubicación de tu hijo, dile que no. Las aplicaciones pueden identificar dónde están los niños si el GPS está activado, así como el lugar y el momento exactos en que se tomó una foto, ya sea en casa, en el colegio o de vacaciones. Ve sobre seguro desactivando esta función.

  • Sé precavido

    Ayuda a tu hijo a ser consciente de cuánto tiempo pasa al día con el móvil y a evitar que se sienta obligado a responder de inmediato a cada mensaje de texto o publicación en las redes sociales. Es positivo alejarse de los teléfonos y disfrutar de más tiempo con los amigos y la familia. Cuando haga los deberes, debe dejar el teléfono a un lado y no distraerse cuando esté al aire libre o jugando.

  • Mantén la seguridad

    Los menores deben recordar mantener su teléfono cargado —lo ideal es cargarlo durante la noche y en otra habitación— y protegerlo de salpicaduras, arañazos y caídas. También deben ser cuidados. Se debe guardar en otro lugar cuando no se esté utilizando y nunca dejarlo en un vehículo o desatendido en público, ya que son un blanco fácil para los ladrones.

  • Mantener actualizados teléfonos y tabletas

    Actualiza periódicamente los sistemas operativos, el software y las aplicaciones. Las actualizaciones del sistema operativo móvil (OS) pueden incluir desde una versión completamente nueva hasta un «parche» o corrección para reforzar la seguridad, eliminar errores o mejorar la funcionalidad. Asegúrate de que tu hijo sabe que debe actualizar siempre que se le pida y activar las actualizaciones automáticas si están disponibles.

  • Cuidado con el Bluetooth

    La tecnología Bluetooth puede enlazar automáticamente teléfonos con dispositivos cercanos, como auriculares inalámbricos, impresoras y teclados. Aconseja a tus hijos que desactiven el Bluetooth cuando no lo utilicen para que los hackers no puedan conectarse y acceder a su información personal. Deben tener mucho cuidado al emparejarlo con cualquier dispositivo Bluetooth y preguntar a sus padres o a un profesor en caso de duda.

  • Conéctate con prudencia

    Cuando se conecten a redes Wi-Fi, los jóvenes deben asegurarse de que son seguras. Las redes Wi-Fi públicas y privadas no seguras pueden ser una oportunidad perfecta para que los hackers accedan a un dispositivo móvil.

  • Pide ayuda

    Si en su teléfono aparece algo que incomoda o confunde a tu hijo, debe hablar inmediatamente con un adulto de confianza o con un profesor para que le aconseje qué hacer.

Las prestaciones modernas y las claras ventajas de los teléfonos móviles los han convertido en elementos indispensables en el estilo de vida actual. Por tanto, es fundamental que eduques a tu hijo sobre cómo utilizar los teléfonos de forma adecuada y segura. Los jóvenes suelen estar de acá para allá todo el día y los hackers en busca de víctimas pueden acceder rápidamente a sus teléfonos y a su información personal, a menos que se tomen las precauciones adecuadas en todo momento. Tener un móvil es un privilegio, por lo que debe tratarse con respeto y utilizarse con inteligencia.


Contenido relacionado

Cómo ayudar a los menores a evitar las aplicaciones falsas

¡Hechos y nada más! Cómo detectar cuando una «noticia» no es lo que parece.

Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a navegar por el nuevo entorno de la IA.

Proteger tus datos personales para proteger a tus hijos.

Global Cyber Day de KPMG

Sensibilizamos a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad frente a los ciberataques y los riesgos de Internet.