Es fácil olvidar que cada vez que nos conectamos a Internet dejamos una «huella», un registro digital permanente que los demás pueden ver, incluidos los hackers. El correo electrónico, los mensajes de texto, las compras online, los inicios de sesión en sitios web, las publicaciones en redes sociales... Debemos tenerlo claro: todo lo que se hace online deja una huella digital que puede rastrearse, copiarse o compartirse.

La huella digital puede expandirse rápidamente a medida que aumenta la actividad, lo que puede resultar perjudicial si no se gestiona y protege adecuadamente. Los menores deben pararse a pensar cuando navegan por Internet para protegerse de programas malware, hackers y otras personas que intenten acceder a su información personal. Mantener las identidades seguras es clave: aquí tienes 10 consejos que puedes compartir para proteger a los menores.

  • Usa una contraseña difícil de adivinar

    Una contraseña difícil de adivinar es única e incluye frases, números, símbolos y una combinación de letras mayúsculas y minúsculas. No debe incluir información personal como nombres de familiares, direcciones, números de teléfono o fechas de cumpleaños. Tu hijo o hija nunca debe compartir las contraseñas, ni siquiera con amigos, y nunca debe escribirlas ni guardarlas en el teléfono: alguien podría entrar en su dispositivo o cuenta y robar información personal.

  • No repitas contraseñas

    Ayúdale a crear una contraseña única para cada cuenta o a utilizar un gestor de contraseñas. Un gestor de contraseñas almacena, genera y gestiona contraseñas, minimizando el número de contraseñas que se deben recordar. Los profesionales sugieren que los menores deben recordar solamente tres contraseñas: una para el colegio, otra para su ordenador y otra para su gestor de contraseñas, donde pueden guardar el resto de forma segura.

  • Activa los ajustes de seguridad

    La configuración de seguridad del navegador puede personalizarse. Independientemente del navegador que utilices, ayuda a tus hijos a elegir la configuración que permita la máxima seguridad sin afectar a la experiencia de usuario. Cambia inmediatamente la contraseña si hay indicios de que una cuenta ha sido pirateada. Si está disponible, activa la autenticación multifactor, que añade un paso más al proceso de inicio de sesión y un nivel adicional de seguridad en cuentas y dispositivos.

  • Instala software de seguridad

    Asegúrate de que el ordenador de tus hijos tiene instalada una protección antivirus y frente a programas espía, y de que se escanea al menos una vez a la semana. Las herramientas antivirus pueden servir como última línea de defensa para ayudar a proteger los ordenadores y dispositivos de virus peligrosos y otros tipos de malware cada vez más comunes hoy en día.

  • Actualiza el software y los programas

    Los menores no deben saltarse una actualización del navegador, del software o del sistema operativo. Deben aceptar siempre las notificaciones y avisos de actualización y asegurarse de activar las actualizaciones automáticas si están disponibles.

  • Piensa antes de hacer clic

    Recuerda a tus hijos que no hagan clic en los enlaces de los correos electrónicos a menos que procedan de una fuente fiable y de confianza, y únicamente después de verificar la URL. Aconséjales que no abran archivos adjuntos, salvo que el remitente les resulte familiar y hayan considerado si tiene sentido recibir un correo electrónico o un archivo adjunto de ese remitente. Una institución u organización como un banco nunca pedirá a un menor que valide sus credenciales personales por correo electrónico.

  • No compartas ni publiques nunca tu dirección de correo electrónico

    Los spammers están al acecho en Internet y buscan constantemente direcciones de correo electrónico a las que inundar de correo electrónico no deseado. Publicar una dirección de correo electrónico puede abrir involuntariamente la puerta al spam y a los hackers.

  • Antes de registrarte, consulta a un adulto de confianza

    Los menores deben evitar utilizar una dirección de correo electrónico personal al inscribirse en un concurso o un servicio online. Muchos spammers vigilan estos grupos o listas de envío de correo para conseguir nuevas direcciones. Es recomendable que los jóvenes consulten a sus padres si tienen dudas o necesitan ayuda.

  • Cierra sesión y bloquea el ordenador

    Recuerda a tus hijos que es muy importante cerrar sesión de una cuenta antes de salir de un sitio para que nadie pueda acceder a ella. Además, deben borrar el caché y el historial de navegación para eliminar cualquier registro de identificadores de inicio de sesión, contraseñas, información bancaria u otros datos confidenciales. Y bloquear siempre los ordenadores o teléfonos cuando no los utilicen, especialmente en lugares públicos.

  • Las redes Wi-Fi gratuitas puede salir caras

    Los menores solo deben conectarse a redes Wi-Fi seguras. Los servicios públicos y no seguros pueden ser una oportunidad perfecta para los hackers, que están vigilando y esperando para acceder a un dispositivo no seguro. Además, se recomienda apagar el Bluetooth cuando no se utilice para que los hackers no puedan conectarse y robar información personal.

Insiste a tus hijos en la importancia de proteger su identidad en todo momento mientras estén conectados. Toda actividad en Internet deja una huella digital que los hackers y el malware pueden aprovechar antes de que te des cuenta. Fomenta buenos hábitos online que ayuden a garantizar su seguridad y dedica tiempo a reforzar de vez en cuando buenas prácticas y a compartir nueva información o herramientas digitales para reforzar su seguridad y la protección de su identidad.


Contenido relacionado

Cómo puedes contribuir a la protección de los jóvenes cuando utilizan las redes sociales.

¿Están seguros tus hijos cuando juegan online?

Consejos para ayudar a padres y jóvenes a reconocer y responder al ciberacoso.

Buenas prácticas para proteger el dispositivo de tus hijos.

Global Cyber Day de KPMG

Sensibilizamos a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad frente a los ciberataques y los riesgos de Internet.