Nos encontramos en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la volatilidad, donde las políticas comerciales y arancelarias evolucionan constantemente, generando importantes disrupciones en las cadenas de suministro y un entorno de incertidumbre que impacta directamente en las empresas.

      Para afrontar este escenario cambiante, es clave contar con un enfoque ágil y estratégico que permita evaluar con precisión las políticas y condiciones del mercado, y así tomar decisiones informadas que impulsen la competitividad y el crecimiento.

      En KPMG te ayudamos a reaccionar de forma inmediata ante la escalada arancelaria, para evaluar su impacto y mitigarlo, así como a adaptar tu estrategia y cadena de valor para garantizar el crecimiento a medio y largo plazo.

       


      ¿Cómo podemos ayudarte ante los nuevos aranceles de EE.UU.?

      En KPMG contamos con una metodología integral que ayudará a tu compañía a mitigar los efectos de los aranceles de EE.UU desde la estrategia hasta la ejecución.



      Reacciona

      Analiza y evalúa el impacto para mitigarlo

      Ante un entorno internacional marcado por el aumento de aranceles, restricciones comerciales y tensiones geopolíticas, las empresas se enfrentan a un escenario incierto que puede comprometer tanto su operativa como su rentabilidad. Es fundamental actuar con rapidez y rigor para comprender en profundidad cómo afectan estos cambios a la cadena de valor.

      Esta primera etapa está diseñada para ofrecer un diagnóstico claro del impacto arancelario en la actividad empresarial. A través de un enfoque estructurado, ayudamos a las compañías a detectar los puntos críticos en su cadena de suministro, estructuras fiscales, contratos y previsiones de demanda. Solo desde un análisis profundo y personalizado se pueden definir medidas efectivas de mitigación y tomar decisiones con criterio y seguridad.

      Servicios incluidos en esta etapa

      • Evaluación y mitigación de impacto fiscal arancelario
      • Análisis de la cadena de suministro
      • Forecasting y simulación de escenarios
      • Revisión de contratos
      • Riesgos y cumplimiento
      • Análisis y gestión de ayudas públicas 

      Tariff Modeler

      ¿Cómo están impactando los aranceles de EE.UU en tu compañía?


      ¿Cómo tomar decisiones estratégicas que protejan tu rentabilidad? Descubre nuestra herramienta Tariff Modeler, una plataforma interactiva que proporciona visibilidad en tiempo real sobre tus operaciones de comercio internacional. Gracias a su potente capacidad de análisis y visualización, puedes anticiparte a los cambios regulatorios, simular escenarios arancelarios y tomar decisiones informadas que protejan tu rentabilidad.

      Convierte la información en acción.

      Adapta

      Redefine tu estrategia para un nuevo escenario

      Una vez realizado el análisis inicial, muchas organizaciones comprueban que el impacto de los aranceles no es coyuntural, sino estructural. En este contexto, es necesario dar un paso más allá y replantear la estrategia global de la empresa: desde la fiscalidad y los contratos, hasta la forma de operar, internacionalizarse o rediseñar productos.

      En esta segunda etapa acompañamos a las empresas en su proceso de adaptación al nuevo entorno. No se trata solo de protegerse frente al riesgo, sino también de aprovechar oportunidades, mejorar procesos y fortalecer la posición competitiva en los mercados clave. Redefinir la estrategia comercial, reorganizar la cadena de suministro o explorar nuevas geografías se convierte en el camino para asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

      Servicios incluidos en esta etapa

      • Búsqueda de eficiencias fiscales
      • Renegociación y rescisión de contratos y acuerdos comerciales
      • Optimización de la cadena de suministro
      • Revisión de la estrategia comercial y diseño de producto
      • Monitorización continua de convocatorias de ayudas públicas
      • Reorganización de la cadena de suministro
      • Revisión de la estrategia de internacionalización

      Te asesoramos ante los nuevos aranceles de EE.UU.

      Contacta con nuestros expertos.



      Recursos

      Zoom aranceles

      Una guía práctica para responder a los aranceles de EE.UU.


      KPMG Tendencias

      La evaluación de las repercusiones en la información financiera intermedia o anual es un aspecto relevante y puede ser compleja.

      KPMG Tendencias

      ¿Qué pueden hacer las empresas en un escenario incierto?

      Tax Alert

      La Unión Europea anuncia un paquete de contramedidas arancelarias afectando a un amplio conjunto de mercancías con un impacto estimado en 26.000 millones de euros.

      De la incertidumbre a la oportunidad

      El impacto de los aranceles no tiene por qué traducirse únicamente en costes, barreras o pérdida de competitividad. Con el análisis adecuado, una estrategia sólida y el apoyo experto, es posible convertir este reto en una oportunidad para transformar el negocio.

      En este nuevo contexto global, anticiparse ya no es una ventaja: es una necesidad. Apostar por una estrategia arancelaria inteligente, flexible y alineada con la realidad del mercado permitirá a tu empresa no solo proteger su actividad actual, sino ganar terreno en nuevos mercados, diversificar riesgos y construir una posición más resiliente a largo plazo.

      Nuestro equipo multidisciplinar con foco sectorial está aquí para ayudarte a recorrer ese camino con visión, estrategia y compromiso.


      Cándido Pérez Serrano

      Socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad

      KPMG en España

      Manuel Gil

      Director en el área de Tributación Indirecta, Aduanas, II.EE. y medioambientales

      KPMG Abogados

      Teresa Quiñones

      Socia responsable del área de Precios de Transferencia

      KPMG Abogados

      Jorge Solaun

      Socio del área de Deal Strategy

      KPMG en España


      Estatus actual de los aranceles de EE.UU.

      Aranceles impuestos por EE. UU. sobre productos originarios de la Unión Europea

      • Se establece un tipo arancelario máximo del 15 % para la mayoría de las exportaciones de la UE a EE. UU., incluyendo automóviles, piezas, productos farmacéuticos y semiconductores.
      • Sectores estratégicos como aeronaves, determinados productos químicos, medicamentos genéricos y recursos naturales tendrán aranceles reducidos o volverán a niveles previos a enero de 2025.
      • Los aranceles del 50 % sobre acero, aluminio y cobre permanecen, aunque se introducirán contingentes arancelarios que permitirán exportaciones en niveles históricos.
      • Un tribunal de apelaciones de Washington ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles bilaterales impuestos por Estados Unidos al considerar que el presidente estadounidense se había excedido en el uso de poderes de emergencia para aplicarlos. De momento y hasta mediados de octubre los aranceles anunciados continúan vigentes. La decisión del tribunal no afecta a los aranceles sectoriales (automóviles, aluminio, acero), aplicados mediante otra normativa y que seguirán en pie al margen de lo que se decida sobre este tema.
      Por parte de la Unión Europea
      • La Comisión, mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1727 (acto legislativo secundario), ha suspendido la aplicación de las contramedidas impuestas por el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1564, por lo que, en adelante se seguirá aplicando la cláusula de nación más favorecida (NMF). A pesar de que el reglamento no establece un plazo de suspensión concreto, en aplicación del Reglamento (UE) no 182/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo (acto legislativo primario), este tipo de actos tiene una validez de seis meses.
      • La UE se compromete a invertir USD 600 mil millones en EE.UU. durante el mandato de Trump, sumando a los más de USD 100 mil millones ya invertidos anualmente.
      • Además, comprará unos USD 750 mil millones en energía estadounidense (gas, petróleo, energía nuclear).
      • También se incluye un compromiso para adquisición significativa de equipo militar estadounidense.
      • Se trabajará en la eliminación de barreras no arancelarias (regulaciones técnicas, sanitarias, etc.) y se facilitarán los trámites para exportadores estadounidenses.
      • Se garantiza que los beneficios del acuerdo se apliquen solo a productos originarios de la UE o EE. UU., tratando de evitar elusiones por parte de terceros países.