A medida que los programas de Inteligencia Artificial (IA) adquieren popularidad, es habitual que los jóvenes sientan curiosidad por ellos. Sin embargo, es crucial mantener conversaciones con ellos sobre el uso responsable y adecuado de la tecnología. Ten en cuenta los siguientes consejos para ayudar a tu familia a explorar y aprender juntos sobre la IA.


¿Cómo funciona?

Explica a tus hijos cómo funciona la tecnología de IA para que puedan apreciar sus ventajas, comprender sus posibles limitaciones y aprender a utilizarla con eficacia. Ponles algunos ejemplos con los que ya estén familiarizados para ayudarles a comprender en qué consiste.


¿Cómo interactuar con ella?

Las herramientas de IA pueden ayudar a los jóvenes a ser creativos y aprender nuevas habilidades. Habla con tus hijos sobre la tecnología de IA. Hazles reflexionar sobre cómo podrían ayudarles los programas a aprender y crecer. Anímalos a ser críticos con la información que obtienen de las nuevas tecnologías y a utilizar su creatividad para complementar la IA.


¿Cuáles son los riesgos?

Los menores deben comprender que la IA tiene limitaciones que pueden generar resultados inexactos y sesgados. Los piratas informáticos también pueden manipular la IA modificando los datos, lo que puede dar lugar a predicciones erróneas. No olvides recordarles que la IA carece de comprensión emocional y no puede sustituir a las relaciones y conexiones humanas.


Cómo utilizar la IA de forma segura

  • Cuidado con la información personal

    Los menores deben evitar compartir datos sensibles como su nombre completo, dirección, número de teléfono o información financiera, a menos que confíen en la plataforma y sepan cómo maneja los datos personales.

  • Conoce bien los parámetros de privacidad

    Tómate tu tiempo para revisar y ajustar los parámetros de privacidad en las plataformas de IA según el nivel en el que te sientas cómodo.

  • No compartas en exceso

    Limita la cantidad de información personal accesible al público y toma nota de los datos que se recopilan.

  • Piensa de manera crítica

    Recuerda que los sistemas de IA no son perfectos y que pueden cometer errores. Pide a tus hijos que comprueben los hechos, contrasten la información y tengan en cuenta diferentes perspectivas antes de llegar a conclusiones o tomar decisiones basadas únicamente en resultados generados por la IA.

  • Denuncia contenido inapropiado

     Si tu hijo se encuentra con contenido ofensivo o perjudicial, o es víctima de interacciones inapropiadas, indícale que lo comunique a la plataforma, al proveedor de servicios o a un adulto de confianza.

  • Ten cuidado con los mensajes generados por IA

    Si recibes mensajes inesperados o sospechosos de cuentas con IA o chatbots, no compartas información personal ni participes en chats que te hagan sentir incómodo.

  • No confíes únicamente en la IA

    Evita confiar en exceso en la IA para tomar decisiones. Explica a tus hijos que utilizar IA para trabajos escolares que ellos no han realizado podría considerarse plagio o copia. En su lugar, muéstrales herramientas educativas de IA que complementen su aprendizaje.

  • Mantente informado

    Mantente al día de los últimos avances y desarrollos en tecnología de IA para comprender mejor las capacidades, limitaciones y riesgos potenciales de los sistemas de IA. Este conocimiento permitirá a tu familia tomar decisiones con conocimiento de causa y utilizar la IA de forma responsable. 


Contenido relacionado

Proteger tus datos personales para proteger a tus hijos.

Cómo puedes contribuir a la protección de los jóvenes cuando utilizan las redes sociales.

¿Están seguros tus hijos cuando juegan online?

Consejos para ayudar a padres y jóvenes a reconocer y responder al ciberacoso.

Global Cyber Day de KPMG

Sensibilizamos a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad frente a los ciberataques y los riesgos de Internet.