Los jóvenes utilizan diariamente una variedad cada vez mayor de plataformas de redes sociales, por lo que es importante seguir buenas prácticas y hábitos inteligentes para interactuar online de forma segura. Es fundamental que padres, tutores, profesores y alumnos se mantengan informados, tanto de las ventajas, como sobre las posibles amenazas que presenta la actividad en las redes sociales.

Proteger a los niños y adolescentes de los trols, los ciberacosadores, los amigos «falsos» y las estafas online exige que los padres y madres se impliquen a diario para ayudar a garantizar su privacidad, seguridad y una actividad positiva en las redes sociales. Consejos para que los jóvenes utilicen de forma saludable las redes sociales:


Qué hacer...

  • Piénsatelo dos veces antes de compartir información en las redes sociales. Recuerda que una vez que está en Internet, permanece ahí para siempre. Tu actividad crea una huella digital.
  • Haz clic solo en los enlaces que conozcas y en los que confíes.
  • Comprueba la configuración de privacidad; asegúrate de que está activada.
  • Protege las cuentas con la «autenticación de dos factores».
  • Respeta la privacidad de los demás. Publica fotos de amigos y familiares solo con su consentimiento.
  • Comprueba tu lista de amigos o seguidores y asegúrate de que los conoces a todos. Los depredadores digitales pueden hacerse pasar por «amigos».
  • Conoce la diferencia entre salas de chat privadas (limitadas a tus amigos) y públicas o abiertas (donde desconocidos pueden leer tus conversaciones y unirse a ellas). En caso de duda, pide consejo a un adulto.

Qué no hacer...

  • No acoses. Denuncia el acoso a un adulto y no compartas nunca mensajes negativos o hirientes.
  • No compartas información personal: tu nombre completo, dirección de casa, contraseñas, etc. Mantén tu identidad en privado.
  • No publiques información sobre cuándo no estáis en casa tú o tus padres.
  • No aceptes solicitudes de amistad de personas que no conoces.
  • No pases por alto la configuración de privacidad.
  • No utilices contraseñas sencillas y no las reveles nunca a nadie. Utiliza una contraseña diferente para cada cuenta.
  • No etiquetes lugares que puedan ser rastreados por depredadores digitales.
  • No publiques fotos que puedan utilizarse para rastrear tu ubicación.
  • No publiques fotos que muestren datos personales de tus amigos: nombres, números de teléfono, direcciones, etc.

Proteger la identidad y las contraseñas —sin dejar de ser conscientes y precavidos ante las «amenazas» de las redes sociales— es esencial para una actividad segura y satisfactoria en redes sociales. Entender la diferencia entre lo que es privado y lo que es público en el entorno online es fundamental, ya que la actividad en Internet deja un rastro permanente que representa tu «huella digital». Ten siempre presentes la seguridad y los hábitos inteligentes en las redes sociales. Sigue leyendo para conocer otros contenidos relacionados que los padres y tutores pueden revisar junto con sus hijos para protegerlos cuando interactúen en Internet.


Contenido relacionado

¿Están seguros tus hijos cuando juegan online?

Consejos para ayudar a padres y jóvenes a reconocer y responder al ciberacoso.

Buenas prácticas para proteger el dispositivo de tus hijos.

Cómo puedes ayudar a mantener la seguridad de los menores mientras disfrutan de contenidos en Internet.

Global Cyber Day de KPMG

Sensibilizamos a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad frente a los ciberataques y los riesgos de Internet.