A los jóvenes les encantan las aplicaciones prácticas e innovadoras que proliferan en Internet, pero algunas son falsas y distan mucho de ser lo que parecen, por lo que es fundamental saber distinguirlas. Una aplicación falsa está diseñada para imitar a una auténtica, replicando el aspecto y las características de la verdadera para que te la descargues con confianza en tu teléfono móvil, tableta u ordenador. Una vez descargada, puede provocar distintos problemas.

La aplicación falsa puede integrar contenido malicioso como malware y hacer que tu dispositivo funcione de forma impredecible o extraña. Algunas aplicaciones falsas están diseñadas para robar información personal, mientras que otras muestran anuncios de forma agresiva en los dispositivos. Por desgracia, puede ser muy difícil identificar las aplicaciones falsas y cometer un error puede salir caro. A continuación, tienes nueve maneras de ayudaros a ti y a tu hijo a evitar problemas:

  • Buscar pistas en el nombre

    Asegúrate de comprobar el nombre de la aplicación. Busca palabras mal escritas o un «logotipo» con un aspecto diferente al de la aplicación real.

  • Comprobar también el nombre del desarrollador

    Investiga quién ha desarrollado la aplicación y qué otras aplicaciones ha creado. La información sobre el origen de una aplicación puede ayudar a confirmar si es real.

  • Consultar las reseñas online

    Una aplicación auténtica y popular suele tener muchas reseñas. Búscalas y léelas para encontrar comentarios negativos o quejas sobre funcionalidad o fiabilidad. Las reseñas negativas podrían indicar que una aplicación contiene malware peligroso.

  • ¿La aplicación es nueva?

    Si una aplicación se ha publicado recientemente y de repente tiene mucha demanda, podría ser una pista de que es falsa. La mayoría de las aplicaciones populares llevan un tiempo en el mercado y deberían contener las palabras «actualizado el» para mostrar las actualizaciones periódicas realizadas, en lugar de una única fecha de publicación, que debería hacerte sospechar.

  • Cuidado con los descuentos

    Algunas aplicaciones ofrecen descuentos que son demasiado buenos para ser verdad. Si ves una aplicación que promete excelentes prestaciones a un precio sorprendentemente bajo, ignórala y evítate problemas.

  • Fíjate en las imágenes

    Si todo parece correcto, fíjate en las capturas de pantalla online que las tiendas de aplicaciones utilizan para ilustrar la interfaz de una aplicación. Las aplicaciones falsas suelen utilizar capturas de pantalla alteradas o improvisadas, así como palabras o eslóganes que no utiliza el desarrollador original.

  • Lee las descripciones

    Cuidado con la información confusa o incompleta, las faltas de ortografía y las palabras mal escritas. Estas son pistas útiles que pueden apuntar a una aplicación falsa. 

  • ¿Cuántas descargas tiene?

    Las aplicaciones populares deberían mostrar millones de descargas, mientras que una falsa seguramente tendrá un número de descargas mucho menor. Echa un vistazo y compruébalo. 

  • ¿Permiso concedido?

    Las aplicaciones auténticas piden permiso para llevar a cabo sus funciones, pero algunas solicitarán autorización para funciones no relacionadas con el propósito real de la aplicación. Antes de descargarla, determina qué funciones específicas necesitas. Si, por ejemplo, una linterna o una aplicación para contar calorías te pide permiso para acceder a tu galería de fotos o a tu lista de contactos, es una señal de alarma para que la evites.

Las aplicaciones falsas se han convertido en una poderosa herramienta para los ciberdelincuentes que buscan robar datos personales o causar estragos en tus dispositivos. Por desgracia, han llegado para quedarse, y su impacto puede ser costoso en términos de datos perdidos o robados que pueden utilizarse para crear cualquier cosa, desde una identidad robada hasta operaciones bancarias fraudulentas.


Contenido relacionado

¡Hechos y nada más! Cómo detectar cuando una «noticia» no es lo que parece.

Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a navegar por el nuevo entorno de la IA.

Proteger tus datos personales para proteger a tus hijos.

Cómo puedes contribuir a la protección de los jóvenes cuando utilizan las redes sociales.

Global Cyber Day de KPMG

Sensibilizamos a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad frente a los ciberataques y los riesgos de Internet.