3/julio/2025

      Durante demasiado tiempo, el sistema alimentario mundial ha funcionado bajo un mismo modelo. Sin embargo, las presiones climáticas, sociales y económicas actuales hacen necesaria una transformación que garantice la sostenibilidad y equidad del mismo.

      Esta transformación representa una oportunidad estratégica para que las empresas reduzcan riesgos, diversifiquen sus operaciones y se diferencien, al tiempo que contribuyen a la mejora del sistema alimentario mediante una planificación alineada con estos retos.

      El informe ‘La resiliencia del sistema alimentario mundial’ analiza la profunda interconexión entre los sistemas alimentarios y las personas, empresas e instituciones de todo el mundo. Aborda los principales desafíos del sector, destaca la importancia de reforzar su resiliencia y subraya la necesidad de una colaboración transversal entre sectores para mejorar la seguridad alimentaria. Cada sector aporta capacidades únicas que fortalecen el conjunto del sistema, generando un sistema alimentario más sólido, capaz de afrontar desafíos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

      Este informe es, en definitiva, una llamada a la acción para que los líderes de todos los sectores trabajen juntos hacia un futuro alimentario más resiliente, justo y sostenible, en el que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos de calidad.


      Descargar

      La resiliencia del sistema alimentario mundial

      Compañías de todos los sectores deben impulsar la mejora del sistema alimentario.


      ¿Por qué deben implicarse las empresas?

      • Identificar riesgos ocultos y anticiparse al futuro

        Comprender cómo las disrupciones en el sistema alimentario pueden afectar a las cadenas de suministro, a la estabilidad de la plantilla y el rendimiento a largo plazo.

      • Detectar nuevas oportunidades de crecimiento e inversión

        Explorar nuevos mercados, tecnologías emergentes y modelos basados en la economía circular vinculados a la transformación alimentaria.

      • Mejorar el desempeño ESG y reforzar la confianza de los grupos de interés

        Alinear la estrategia empresarial con los objetivos globales de sostenibilidad, las tendencias regulatorias y las expectativas del consumidor.

      • Fortalecer la resiliencia mediante la colaboración intersectorial

        Encontrar vías concretas de colaboración con otros sectores para construir una resiliencia sistémica que genere valor compartido.

      Enrique Porta

      Socio responsable de Consumo y Retail

      KPMG en España


      Juan Rojas

      Senior Manager de Consumo y Retail

      KPMG en España


      Contenido relacionado

      Impulsamos tu crecimiento y competitividad para asegurar la rentabilidad y relevancia de tu negocio ante un consumidor más exigente.

      Por cuarto año consecutivo, lanzamos este informe anual de forma conjunta con el Consumer Goods Forum (CGF).

      Análisis exhaustivo de la contribución socioeconómica de la cadena de valor de la gastronomía.