Aunque el sector de la aviación tendrá que superar enormes retos para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050, la industria ha dado grandes pasos en su recorrido hacia la descarbonización. La adopción de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) está aumentando, y se espera que la capacidad mundial de SAF sea de casi 6.000 millones de galones para 2030, frente a los 1.300 millones de galones de 2023 (1). Sin embargo, en la actualidad se ve gravemente limitada por la escasa disponibilidad de combustibles de aviación alternativos con un bajo nivel de carbono en su ciclo de vida, rentables, seguros y de alto rendimiento.

Aunque el sector de la aviación solo representa algo más del 2% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con la energía (2), el transporte aéreo está creciendo rápidamente a medida que la población mundial aumenta su nivel adquisitivo. Esto significa que, en un escenario sin cambios, el transporte aéreo podría consumir hasta el 10% de la cuota de carbono de 1,5 °C que le queda al planeta para 2050 (3).

Este informe está dirigido a los responsables e interlocutores del sector de la aviación, con el fin de ofrecer información práctica sobre los combustibles alternativos y un análisis detallado del grado de preparación y el potencial de adopción en dicho sector.

Gracias a las ideas y recomendaciones que se ofrecen, las organizaciones del sector de la aviación pueden sortear mejor las complejidades de esta transición, mitigar los riesgos asociados y aprovechar las oportunidades de mercado que están surgiendo.


(1) SkyNRG, “SkyNRG Releases Sustainable Aviation Fuel Market Outlook 2024”, June 2024.
(2) International Energy Agency (IEA) website, "Transport, Aviation", Accessed May 2024.
(3) Mission Possible Partnership, “Making Net-Zero Aviation Possible, An industry-backed, 1.5°C-aligned transition strategy”, June 5, 2024.

.

Evolución para los combustibles alternativos para la aviación

Aprovechando las nuevas tecnologías para una industria más sostenible.

Nuestros expertos

Cándido Pérez Serrano

Socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad

KPMG en España

Eduardo González

Socio responsable de Energía y Recursos Naturales

KPMG en España


Contenido relacionado

Descubre las expectativas de los empresarios y directivos españoles del mercado de Transportes para este ejercicio.

Descubre las expectativas de los empresarios y directivos españoles del sector energético para este ejercicio.

Ayudamos a las empresas a generar valor ante los retos energéticos.