La inteligencia artificial generativa ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que está revolucionando el tejido empresarial en España. Así lo confirma el informe Perspectivas España 2025, basado en las respuestas de más de 1.200 directivos, que dibuja un panorama claro sobre la adopción de la IA y la madurez digital en las organizaciones del país. Este informe es una guía para quienes lideran la transformación digital en sus organizaciones y creen en el potencial de la tecnología para construir un futuro más competitivo.


Cargando

Espera, por favor

Estamos cargando la página

Sample PDF File thumbail

Descarga el documento

Perspectivas España 2025: IA y transformación

De hecho, el 85% de las empresas ya ha invertido o prevé invertir en inteligencia artificial, y un 69% sitúa la transformación digital entre sus tres principales prioridades de inversión para este año. Esta apuesta decidida por la tecnología refleja una visión estratégica clara: la IA es una palanca imprescindible para el crecimiento, la eficiencia y la competitividad.

Los beneficios percibidos por los líderes empresariales son contundentes: el 87% destaca la mejora de la eficiencia operativa como principal ventaja, seguida de la innovación y la mejora en la toma de decisiones. Las áreas donde más se está aplicando la IA son la optimización de la producción (46%), la atención al cliente (40%) y el análisis financiero (40%).

El informe también pone de relieve los desafíos que acompañan a esta transformación. La falta de capacidades digitales dentro de las organizaciones es señalada por el 47% de los encuestados como un freno a su avance. Además, el 70% identifica la falta de conocimiento y capacitación como uno de los principales obstáculos para una adecuada gobernanza de la IA, junto con la dificultad de integración en sistemas heredados y la ausencia de estándares claros.

Perspectivas España 2025 no solo ofrece datos, sino también claves prácticas para avanzar con sentido en la integración de la IA, como la creación de estructuras de gobernanza, el fortalecimiento de la arquitectura tecnológica, la inversión en formación y la adopción de un enfoque ético y responsable en el uso de esta tecnología.

Seis claves para la integración de la IA en la transformación de la compañía

  • Una transformación con sentido

    La experimentación es importante para la integración de esta tecnología, pero debemos poner el foco en dar el paso hacia la implementación. 

  • Capacidades diferenciales sobre una arquitectura robusta

    Para maximizar las posibilidades y minimizar los riesgos de la IA, es necesario analizar los sistemas, procesos y políticas existentes en la compañía, eliminar la deuda técnica y aplicar la seguridad desde el inicio. 

  • Estrategia de datos sólida

    La falta de estándares claros complica la evaluación de la calidad del dato. Una gestión integrada garantizará datos fiables y relevantes.

  • Potenciar las capacidades de los profesionales

    Las capacidades y competencias de los equipos son claves para maximizar los beneficios de la IA y reducir las posibles resistencias a los cambios.

  • Mejor acompañado

    Las alianzas con partners tecnológicos dan acceso al conocimiento y expertise, que son especialmente necesarios en las etapas iniciales de la integración de la IA en la organización.

  • Garantizar un uso ético, responsable y seguro

    Integrar la seguridad desde el inicio o proporcionar a los profesionales la formación y capacidades necesarias que les permitan afrontar los retos y riegos que trae consigo esta tecnología es clave.

Nuestros expertos


Contenido relacionado

Perspectivas España 2025

Visión de más de 1.200 empresarios y directivos españoles.


Potenciar la colaboración entre las personas y la inteligencia artificial para un futuro de confianza.

La transformación tecnológica no es solo una cuestión de adoptar nuevas tecnologías, sino de integrarlas de manera estratégica.

KPMG Tendencias

Una lectura estratégica del pulso social y corporativo.

La gestión de riesgos, la confianza y la preparación surgen como áreas de interés a medida que crecen la inversión, la adopción y los programas piloto de agentes de IA.

KPMG Tendencias

La mitad de los puestos de trabajo relacionados con la IA en España se quedaron sin cubrir.

Según la encuesta de perspectiva del ciudadano europeo sobre la privacidad.

Puedes con IA

Descubre cómo KPMG está ayudando a las empresas a priorizar sus casos de uso para obtener mayor impacto y retorno con la IA.