Banner purple cobalt gradient

Entrevista a Carlota González

Junior en el equipo de KPMG Abogados.

Carlota González Infante es graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra. Su trayectoria profesional comenzó hace siete meses en KPMG, donde inició su carrera como trainee en el área legal. Desde hace dos meses, forma parte del equipo como junior, centrada en el ámbito de Financial Services Legal.

¿Por qué elegiste una Big Four en lugar de un despacho tradicional y qué ventajas destacarías de trabajar aquí?

No tenía del todo claro si prefería empezar mi carrera profesional en una BigFour o en un despacho tradicional. Creo que mucha gente tiene una imagen errónea o equivocada de lo que realmente es una Big Four, y más aún la parte de Abogados. 

KPMG Abogados funciona igual que un despacho de abogados tradicional, y, además, bajo mi punto de vista, te ofrece muchas ventajas. Entre las que destacaría:

  • Te permite trabajar de manera directa con otros equipos de distintas áreas y en la inmensa mayoría de los casos nunca lleva un proyecto sólo el equipo al que perteneces. Es decir, puedo trabajar con abogados de otras áreas o puedo trabajar con consultores o auditores.
  • Otra de las ventajas que ofrece una Big Four respecto a un despacho tradicional es la formación integral que recibimos. Es decir, no sólo te forman como abogado, sino que aprendes a tener un manejo, por ejemplo, sobre herramientas de Microsoft, trabajar en equipo o idiomas. 
El derecho es un campo enorme con muchas especialidades. ¿Desde el principio tenías claro en qué área querías especializarte o fue algo que descubriste en el camino?

Yo entré en el equipo de Regulatorio Financiero sin saber muy bien a lo que me enfrentaba. Durante mis últimos años de carrera universitaria y durante el año en el que cursé el Máster de Acceso a la Abogacía me di cuenta de lo que no me gustaba en el sector o industria de la abogacía.

La mayoría de los estudiantes quieren dedicarse al Derecho Mercantil, en concreto al M&A, porque es lo que más se escucha o es lo que más nos suena a todos.

Yo como consejo recomendaría abrir horizontes y perspectivas, es decir, ser diferente y no hacer lo que todo el mundo hace. Hay que ser curioso y tener intriga como conocer e investigar nuevas áreas y campos. Como he dicho al principio yo hice mi proceso de selección sin tener muy claro a lo que estaba aplicando y ahora estoy super contenta y orgullosa de ver a lo que me dedico.

¿Qué habilidades consideras esenciales para seguir creciendo como abogado dentro de una firma como esta?

Esta es una pregunta que a mí me parece personal, pero a la vez tiene un componente profesional muy importante. 

Algo que es imprescindible y algo que no se puede “negociar” son el entusiasmo y tener ganas de aprender y formarte como profesional. Hay que tener claro que durante tus primeros años de experiencia laboral no te van a evaluar tanto por tu conocimiento técnico, sino por las habilidades que uno va adquiriendo y desarrollando. Por eso insisto en la importancia de tener ganas de aprender y no tener vértigo ante nuevos retos o adversidades, sino saber enfocarlo como una vía de crecimiento y aprendizaje personal y profesional.

Con carácter general destacaría: el entusiasmo y las ganas de crecer y aprender, las habilidades sociales y de comunicación, desarrollo de la paciencia con uno mismo y hacia los demás, la constancia, la alegría y hacer un buen entendimiento de tu responsabilidad (entender bien los objetivos generales del equipo y los objetivos correspondientes a mi categoría para hacer una buena autogestión que beneficie tanto al equipo como a uno mismo).

Has tenido algún mentor o figura que haya marcado tu camino en el derecho? ¿Qué fue lo más valioso que aprendiste de esa persona?

Ha sido una pregunta que me ha costado contestar porque realmente nunca he tenido una persona en mi vida que me haya guiado hacia el camino de la abogacía, es más, considero que esta profesión no es algo vocacional como puede ser la medicina, por ejemplo.

Si bien es cierto, el año pasado cuando estuve cursando mi Máster de Acceso a la Abogacía me topé con una persona que me hizo reflexionar en muchas ocasiones y me inspiró en mi carrera profesional.

Fue mi director de máster, de él aprendí que con organización y constancia se puede llegar a todo. Me ayudó a ser consciente de que no siempre todo es un camino de rosas y que al final habrá días duros en el trabajo, pero que esos días te ayudan a valorar mejor los días buenos.

Me ayudó a entender que uno tiene que tener pasión por su trabajo y saber disfrutarlo y que nunca (o intentarlo) puede ser un motivo de angustia.

Si tuvieras que compartir una frase que te inspire y motive en tu carrera

“Es tan importante dar como recibir. Sin equilibrio, nada puede durar mucho tiempo”.

Carlota González

Carlota González
Junior en el equipo de KPMG Abogados. 

Women at the Top

¡Inspírate y conecta con las mujeres líderes del futuro!