La inteligencia artificial generativa ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que está revolucionando el tejido empresarial en España. Así lo confirma el informe Perspectivas España 2025, basado en las respuestas de más de 1.200 directivos, que dibuja un panorama claro sobre la adopción de la IA y la madurez digital en las organizaciones del país.

      Según el estudio, el 85% de las empresas ya ha invertido o prevé invertir en inteligencia artificial, y un 69% sitúa la transformación digital entre sus tres principales prioridades de inversión para este año. Esta apuesta decidida por la tecnología refleja una visión estratégica clara: la IA es una palanca imprescindible para el crecimiento, la eficiencia y la competitividad.

      Los beneficios percibidos por los líderes empresariales son contundentes: el 87% destaca la mejora de la eficiencia operativa como principal ventaja, seguida de la innovación (52%) y la mejora en la toma de decisiones (47%). Las áreas donde más se está aplicando la IA son la optimización de la producción (46%), la atención al cliente (40%) y el análisis financiero (40%).

      “La inteligencia artificial es una herramienta real que está transformando la forma en que las organizaciones generan valor. Pero su impacto no depende solo de la tecnología en sí, sino de cómo las empresas sean capaces de integrarla en su estrategia, movilizar a sus equipos y rediseñar sus procesos”, señala David Sanz, socio responsable de Inteligencia Artificial, Análisis de Datos y Tecnologías Emergentes de KPMG en España”. “El verdadero reto está en alinear todos estos elementos en torno a un propósito claro, que permita construir organizaciones más ágiles, resilientes y centradas en la creación de valor sostenible”, añade.

      El informe también pone de relieve los desafíos que acompañan a esta transformación. La falta de capacidades digitales dentro de las organizaciones es señalada por el 47% de los encuestados como un freno a su avance. Además, el 70% identifica la falta de conocimiento y capacitación como uno de los principales obstáculos para una adecuada gobernanza de la IA, junto con la dificultad de integración en sistemas heredados (62%) y la ausencia de estándares claros (45%).

      En este sentido, el informe subraya la importancia de establecer un marco sólido de gobierno de la IA, que garantice un uso ético, seguro y transparente de esta tecnología. Este gobierno debe abordar múltiples dimensiones —desde la gestión del dato hasta la integración tecnológica y el cumplimiento normativo— y estar respaldado por estructuras como las Oficinas de Inteligencia Artificial (AI Office), que actúen como órganos vertebradores de la estrategia de IA en las organizaciones.

      El desarrollo del talento, la colaboración con socios tecnológicos y la adaptación al marco regulatorio europeo —que será plenamente aplicable en agosto de 2026— son también prioridades en las agendas de los líderes empresariales.

      Perspectivas España 2025 no solo ofrece datos, sino también claves prácticas para avanzar con sentido en la integración de la IA, como la creación de estructuras de gobernanza, el fortalecimiento de la arquitectura tecnológica, la inversión en formación y la adopción de un enfoque ético y responsable en el uso de esta tecnología.

      Este informe se presenta como una guía imprescindible para quienes lideran la transformación digital en sus organizaciones y creen en el potencial de la tecnología para construir un futuro más competitivo. 

      Perspectivas España 2025: Inteligencia Artificial y transformación

      Una tecnología que se expande.
      Perspectivas España 2025: Inteligencia Artificial y transformación