- En el año 2025 se prevé un descenso significativo de la inflación en nuestro país situándose en el 2,4%, frente al 3,5% en que cerró el año pasado
- En materia de empleo las previsiones no son muy optimistas con una bajada poco marcada del paro, de 11,6% en 2024 a 11,3% en 2025

La economía española lidera el crecimiento en la Eurozona este año, con un avance previsto del 2,2%, aunque en 2025 experimentará una desaceleración al expandirse tan solo un 1,8%, según el informe ‘KPMG Global Economic Outlook’. En el año 2023 se confirmaron las previsiones sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en nuestro país, que se situó en un 2,5% de avance, muy por encima de lo registrado por los países vecinos. Esta buena dinámica ha permitido que en los primeros meses de 2024 se haya mantenido esta tendencia, sin embargo, las previsiones son que la diferencia de crecimiento se vea debilitada lentamente a lo largo de los próximos dos años. La previsión es que el PIB global aumente 2,5% este año y un 2,7% en 2025.
Una de las razones de este aumento de la actividad económica en España se explica porque la contracción de 2020, el año de la pandemia de Covid, fue mayor que en otras economías avanzadas y, aunque la recuperación ha sido robusta, España aún permanece rezagada respecto a otras economías europeas en PIB per cápita o consumo privado.
Según el citado informe, en 2023 el crecimiento de la demanda agregada estuvo impulsado por las exportaciones de servicios y del consumo público. Por otro lado, para 2024 y 2025 se prevé una demanda externa sólida, con tendencia decreciente, sustentada por los servicios turísticos y no turísticos. Sin embargo, el crecimiento del consumo público se verá limitado por las restricciones fiscales europeas y por una política monetaria que comienza a relajarse, pero a un ritmo más moderado del esperado.
Frente a este contexto, las previsiones sobre la inflación en España mostraron un ligero descenso en 2024, con una tasa del 3,3% frente al 3,5% registrado en 2023, anticipándose un descenso más significativo para 2025, situándose en el 2,4%. En términos de precios, la inflación en nuestro país responde sensiblemente a las variaciones en los precios del petróleo reflejando estos cambios en las tarifas de la energía. Hasta el último trimestre de 2023, los precios en España mostraron un crecimiento por debajo o en línea con el registrado en la Eurozona.
Sin embargo, desde finales del año pasado, se ha producido un incremento en los precios en nuestro país en comparación con los países vecinos, fruto de la estabilidad en los precios de la energía y la persistente inflación en sectores como el alimentario y servicios.
Por su parte, en materia de empleo se observa una tendencia decreciente pero no muy marcada debido al lento crecimiento de la productividad y el aumento de los salarios reales. El informe pone de manifiesto que las previsiones para 2023 situaron la tasa de desempleo en 12,2%, disminuyendo hasta 11,6% de 2024 y adelantando una previsión de 11,3% para el año 2025.