Las adquisiciones pueden considerarse una potente palanca para el crecimiento estratégico, y las empresas destinan gran parte de sus ingresos al crecimiento inorgánico con operaciones de M&A. Sin embargo, obtener un valor sostenible de las fusiones y adquisiciones supone un reto para las compañías.

      Este informe examina la creación de valor en las fusiones y adquisiciones de empresas cotizadas analizando la rentabilidad total para el accionista (TSR) en relación con el índice correspondiente (por ejemplo, el S&P), una métrica ajustada al mercado que aísla el rendimiento de la operación de las tendencias generales del sector.

      De acuerdo con los datos, las sinergias son la piedra angular de la creación de valor de las fusiones y adquisiciones. Otros factores impulsores son el posicionamiento estratégico, la liberación del valor latente en las operaciones independientes de la empresa objetivo y el cumplimiento de los objetivos estratégicos corporativos, como la entrada en el mercado o el aislamiento competitivo.


       Descarga el informe

      Coordinando sinergias y creando valor en el M&A de empresas cotizadas

      Una década de conocimientos basados en datos.


      Entre 2012 y 2022 se produjeron más de 3.000 operaciones de fusiones y adquisiciones entre empresas cotizadas por valor de más de 100 millones de dólares estadounidenses. Nuestra investigación revela que el 57,2% de los adquirentes acabaron destruyendo valor para los accionistas. Aunque muchas operaciones parecían prometedoras en los meses previos al cierre, la TSR cayó una media del 7,4 % en los dos años siguientes. La realidad es que la mayor parte de las ganancias iniciales se evaporaron poco después de que se firmara el acuerdo.

      Las operaciones que destruyen valor suelen hacerlo por dos razones principales: los adquirentes sobreestiman los beneficios, lo que da lugar a un sobrepago, y no logran materializar las ganancias previstas, sobre todo porque se subestiman las complejidades de la integración y la ejecución. Estas conclusiones tienen por objeto fomentar una mayor responsabilidad: los asignadores de capital deben proporcionar pruebas claras y cuantificadas de que una adquisición puede crear valor antes de la operación, y realizar un seguimiento riguroso y comunicar los beneficios obtenidos a las partes interesadas después de la operación.

      Sin embargo, el éxito es posible: aproximadamente el 42,8 % de las operaciones logran generar sinergias significativas, lo que subraya que las fusiones y adquisiciones pueden ser, efectivamente, una vía para el crecimiento sostenido, cuando se realizan correctamente.

      Este informe combina la experiencia en apoyo a transacciones de las firmas de KPMG con conocimientos basados en datos para ayudar a dotar a los líderes de marcos de trabajo viables, desde la estrategia inicial de la operación hasta la realización del valor posterior a la misma, todo ello con el objetivo de garantizar que las decisiones de fusiones y adquisiciones se ajusten a la creación de valor a largo plazo.

      Javier Rodríguez González

      Socio responsable de Strategy & Value Creation

      KPMG en España


      Contenido relacionado

      KPMG Tendencias

      La tendencia en M&A está cambiando hacia las expansiones estratégicas y las compras apalancadas.

      Una nueva mirada para la due diligence en entornos dinámicos.

      Guía completa para garantizar el éxito en las operaciones de compra y venta en Empresas Familiares.

      KPMG Funding Advisory

      Ayudamos a mejorar el rendimiento de tu empresa y a centrarse en el crecimiento.