24/Julio/2025

      Ya está disponible la 74ª edición del Statistical Review of World Energy.

      KPMG, en colaboración con el Energy Institute (EI), presenta la nueva edición anual del Statistical Review of World Energy. Este informe ofrece un análisis exhaustivo sobre la producción, el consumo y las emisiones energéticas a nivel global, proporcionando información clave sobre la evolución del panorama energético.

      El Statistical Review of World Energy es una fuente de referencia que ofrece datos objetivos que respaldan la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de políticas energéticas. El informe examina las principales tendencias que están moldeando el sector, como el auge de las energías renovables, los cambios en el consumo de combustibles fósiles y el impacto de los acontecimientos geopolíticos en los mercados energéticos.

      Eduardo González

      Socio responsable de Energía y Recursos Naturales

      KPMG en España

      Statistical Review of World Energy 2025

      Análisis exhaustivo sobre la producción, el consumo y las emisiones energéticas a nivel global. 

      Principales conclusiones del Energy Institute Statistical Review of World Energy 2025

      • Consumo energético récord en una transición fragmentada

        La demanda energética global alcanzó un máximo histórico, con un incremento de algo más del 2% respecto al año anterior. La demanda de electricidad creció más del 4%, superando nuevamente al crecimiento del consumo energético total, impulsada por el avance de la electrificación. Sin embargo, las emisiones globales de CO₂ también aumentaron un 1%, marcando un nuevo récord por cuarto año consecutivo.

      • Los combustibles fósiles siguen en expansión

        A pesar del rápido crecimiento de las energías renovables, los combustibles fósiles siguen siendo fundamentales en el mix energético global. En 2024, la producción mundial de petróleo aumentó un 0,6%, alcanzando los 97 millones de barriles diarios, con un 66% de la producción procedente de países fuera de la OPEP. Por primera vez, Estados Unidos superó los 20 millones de barriles diarios, más que Arabia Saudí y Rusia juntos.

      • Avances desiguales entre regiones

        Mientras que Estados Unidos y Europa muestran signos de estabilización en el uso de combustibles fósiles, el despliegue de energías renovables en Europa se ralentizó debido al aumento de los tipos de interés y a las presiones en la cadena de suministro. En contraste, China añadió más capacidad renovable en 2024 que Estados Unidos, Europa e India juntos, consolidando su liderazgo en la transición energética global.

      • La energía eólica y la solar lideran el crecimiento, pero aún no son suficiente

        La generación combinada de energía eólica y solar creció más del 16% en 2024, casi nueve veces más rápido que la demanda energética total. Sin embargo, las energías renovables aún no son suficientes para cubrir el aumento de la demanda global, especialmente en regiones con limitaciones de infraestructura e inversión.

      • Los mercados emergentes impulsan la transición

        Los países no pertenecientes a la OCDE continúan acelerando el despliegue de renovables al doble de velocidad que los países miembro de la OCDE en la última década, con una creciente concentración de la demanda e inversión energética en estos mercados de rápido crecimiento.

      • Una transición energética desigual y desordenada

        Los líderes políticos y empresariales se enfrentan ahora a una transición marcada por realidades regionales divergentes, cuellos de botella en infraestructuras y señales fragmentadas desde los mercados y la regulación. La agilidad, las decisiones basadas en datos y el conocimiento local son más importantes que nunca.


      Contenido relacionado

      Oportunidades de inversión emergentes en un panorama energético en evolución.

      Ayudamos a las empresas a generar valor ante los retos energéticos.

      Ayudamos a las empresas a adaptarse a la transición energética y a encontrar nuevas vías de crecimiento.