El panorama digital sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, desencadenando importantes retos y una sensación de urgencia ante la necesidad de medidas de ciberseguridad sólidas. Las conexiones digitales omnipresentes y las tecnologías emergentes como la IA parecen estar redefiniendo casi todas las facetas de nuestras vidas profesionales y personales, haciendo de la ciberseguridad no solo una preocupación empresarial, sino un problema universal que afecta a todos los aspectos de la sociedad.

La sexta entrega global del informe anual de KPMG Consideraciones sobre ciberseguridad explora los obstáculos actuales y emergentes a los que se enfrentan las organizaciones en diversos sectores, así como las claves sobre ciberseguridad en las que deberían centrarse las compañías a medida que el cambio se acelera. 

Explora las consideraciones que los CISO deben priorizar en 2025 para mitigar el riesgo, impulsar el crecimiento del negocio y crear resiliencia, y descubre las principales acciones que las organizaciones pueden llevar a cabo a medida que buscan reducir el impacto de los incidentes y garantizar que sus planes de seguridad permitan darle continuidad al negocio. 

Consideraciones sobre ciberseguridad para 2025

Una ciberseguridad moderna y robusta se ha convertido en un requisito clave para el éxito. Los CISO de hoy deben comprender y adoptar las capacidades digitales para mantener un futuro resiliente.

Las ocho consideraciones clave sobre ciberseguridad para 2025

  • El papel en constante evolución del CISO

    Los objetivos de los CISO, sus equipos y la forma en que interactúan con el resto de la organización evolucionan a medida que la función de ciberseguridad se integra más ampliamente en las compañías y se entiende mejor su papel.

  • El poder de las personas

    A medida que las organizaciones continúan transformando sus modelos de negocio frente a las nuevas disrupciones digitales, muchas están experimentando desafíos en torno a la carga de trabajo. La IA y la automatización pueden ayudar, pero existe un riesgo de desgaste de talento a medida que muchos equipos luchan por hacer frente a la situación.

  • Fomentar la confianza a medida que prolifera la IA

    La IA ha llegado para quedarse y tiene cabida en prácticamente todas las funciones organizativas, pero hay una serie de retos clave en materia de ciberseguridad y privacidad que pueden afectar a su adopción y despliegue.

  • Aprovechar la IA para la ciberseguridad

    Muchos factores contribuyen al revuelo en torno a la adopción de la IA, desde la falta de formación hasta el miedo a perderse y quedarse atrás. Un reto clave es sopesar los beneficios potenciales de integrar la IA en las funciones de ciberseguridad y de privacidad frente a los posibles riesgos.

  • Aprovechar el potencial, pero reconocer los riesgos de las plataformas

    Muchas organizaciones globales buscan reducir la complejidad y el coste de su tecnología. Las que deciden hacerlo consolidando herramientas y servicios en una única plataforma, o en un número limitado de ellas, deben tratar de identificar y gestionar los riesgos inherentes.

  • El imperativo de la identidad digital

    Aunque están surgiendo diversas iniciativas en torno a la identidad digital, la interoperabilidad entre sistemas y la mejora de la autenticación siguen siendo un reto. Factores a tener en cuenta son la normativa, la propensión al riesgo o la opinión pública respecto al tratamiento de datos personales y biométricos.

  • Seguridad inteligente para ecosistemas inteligentes

    El auge de los dispositivos y productos inteligentes en todo el mundo está desafiando y cambiando los puntos de vista y enfoques tradicionales en materia de seguridad, lo que ha llevado a muchos reguladores a introducir nuevos regímenes para garantizar que estos productos cumplan los requisitos básicos de seguridad.

  • Ciberseguridad para las empresas y la sociedad

    Las organizaciones deben encontrar la manera de crear una cultura amplia y holística de seguridad resiliente en toda su empresa y garantizar que todas las partes interesadas estén en el mismo punto.

Nuestros expertos


Contenido relacionado

La transformación tecnológica no es solo una cuestión de adoptar nuevas tecnologías, sino de integrarlas de manera estratégica.

Ante el aumento de los requerimientos en materia de ciberseguridad.

Analizamos cómo está evolucionando la figura del DPO en España y Europa.

Resultados de nuestra encuesta realizada a más de 2.000 directivos de grandes empresas de todo el mundo.

La Inteligencia Artificial, clave para el trabajo del futuro.

Forrester reconoce a las firmas de KPMG en Europa como una de las empresas líderes en esta área.