Impulsando la innovación responsable: reflexiones sobre un año de gobernanza de la IA

Descubre cómo una gobernanza eficaz de la IA impulsa la innovación responsable y el crecimiento sostenible.

Impulsando la innovación responsable: reflexiones sobre un año de gobernanza de la IA

La inteligencia artificial (IA) está transformando empresas e industrias a un ritmo sin precedentes. Desde la automatización de la detección de fraudes hasta la mejora de las estrategias de marketing y optimización de la gestión de la cadena de suministro, el potencial de la IA parece ilimitado.

Sin embargo, la ampliación de casos de uso de IA aislados a una transformación a nivel de toda la empresa presenta vulnerabilidades. Los cambios a gran escala sin una estrategia de gobernanza sólida pueden exponer a las empresas a riesgos como violaciones de seguridad, violaciones de datos y posibles daños a la reputación de su marca.


.

Impulsando la innovación responsable

Reflexiones sobre un año de gobernanza de la IA.


Gobernanza de la IA: la clave para una innovación responsable

En los últimos dos años, KPMG LLP ha colaborado con líderes corporativos en materia de inteligencia artificial. ¿El consenso? La adopción exitosa de la IA y el mantenimiento de una estrategia de gobernanza clara distinguen a las organizaciones líderes. El concepto de “IA responsable” está ganando terreno, pero aún hay margen de mejora.

Resultados de la encuesta de referencia sobre seguridad de la IA de KPMG para 2024 (PDF)


Tendencias globales en la gobernanza de la IA

La Alianza para la Gobernanza de la IA del Foro Económico Mundial subraya la importancia de mejorar las capacidades humanas y promover la prosperidad mundial a través de la IA. La Ley de IA de la Unión Europea establece un estándar global, que clasifica las aplicaciones de IA en función del riesgo e impone requisitos estrictos para los sistemas de alto riesgo, que incluyen transparencia y supervisión humana.


Creación de marcos sólidos de gobernanza de la IA

La rápida integración de la IA pone de relieve la necesidad de contar con marcos de gobernanza sólidos. A medida que las tecnologías de IA evolucionan, es fundamental priorizar modelos de gobernanza integrales que aborden los riesgos legales, éticos y de seguridad. Al establecer roles claros, considerar las implicaciones éticas y garantizar la capacitación continua de la fuerza laboral, las organizaciones pueden asegurar la transparencia, la rendición de cuentas y la resiliencia de sus sistemas de IA.

El futuro de la IA depende de una gobernanza responsable. Los beneficios de la IA son inmensos, pero también lo son los riesgos si no se gestiona adecuadamente. Un enfoque equilibrado del desarrollo y la seguridad de la IA permite a las organizaciones aprovechar las tecnologías de IA de forma positiva e impulsar un crecimiento sostenible.

Nuestro último documento sobre gobernanza de la IA explora los riesgos y las prioridades cambiantes en la gobernanza de la IA y examina su papel cada vez más complejo como impulsor de la innovación. 

Nuestros expertos


Contenido relacionado

La privacidad en el nuevo mundo de la Inteligencia Artificial

Cómo construir confianza en la IA a través de la privacidad.

Claves para comprender el nuevo Reglamento IA

Europa es la primera jurisdicción con una propuesta legislativa transversal en materia de inteligencia artificial.

Puedes con IA

Descubre cómo KPMG está ayudando a las empresas a priorizar sus casos de uso para obtener mayor impacto y retorno con la IA.

Puedes con IA