Descubre los últimos datos sobre las tendencias del consumo minorista y el panorama dinámico de las fusiones y adquisiciones en el sector, además de un amplio análisis del mercado para 2025. Con el sector retail enfrentándose a importantes retos, nuestro análisis revela que se avecinan grandes cambios en las valoraciones, due diligence y la integración posterior a la fusión.

Global Consumer & Retail M&A Outlook 2025
La actividad de fusiones y adquisiciones repuntará en 2025, a medida que las organizaciones de consumo y retail se remodelen.
Tras haber superado las complejidades de las perturbaciones de la cadena de suministro posteriores a la crisis y la inflación, que requirieron importantes medidas de fijación de precios, los directores ejecutivos de los sectores de consumo y retail vuelven a centrarse en el crecimiento del volumen.
Sin embargo, para muchos subsectores, este crecimiento quedará relegado a un segundo plano. Ante la presión sobre el gasto de los consumidores por la disminución de la renta disponible, el consumidor está cambiando sus preferencias hacia productos sin marca y las empresas están luchando contra la disminución de la fidelidad a los productos.
De cara al futuro, esperamos un 2025 con más presión a los negocios no esenciales, pero la actividad variará según la región y el sector. Junto a las desinversiones estratégicas, cabe esperar que se produzcan importantes operaciones de adquisición de activos, ya que las empresas buscarán oportunidades de crecimiento por encima de la media y de menor riesgo.
Este informe proporciona información valiosa para ayudar a los responsables de las operaciones a actuar con confianza en lo que esperamos que sea un año más activo para las fusiones y adquisiciones.
España ha aumentado en un 21% el volumen de deals ejecutados en 2024, siendo el único país de la región EMA que ha mejorado esta cifra respecto al año anterior.
Las cinco tendencias clave que impulsarán la negociación en 2025
-
Lo esencial es el negocio
Las empresas de consumo y retail evaluarán sus carteras y se desprenderán de activos, líneas de productos y filiales no esenciales que no se ajusten a sus objetivos estratégicos a largo plazo.
-
Cambio de liderazgo
En 2024 se produjeron cambios en la cúpula directiva de muchas grandes empresas del sector. Nuestro análisis sugiere que estos nuevos líderes están especialmente interesados en las adquisiciones complementarias.
-
Repunte de adquisiciones
Anticipando una incertidumbre económica continuada y donde el apetito por el riesgo es limitado, se espera ver un repunte en las adquisiciones.
-
Presión activista
Se espera una mayor atención de los inversores activistas en consumo y retail en 2025, ya que los activistas buscan otros actores con oportunidades de creación de valor no abordadas.
-
Nuevos inversores directos
Los nuevos inversores directos, como los fondos soberanos, entrarán de forma más agresiva en los mercados de operaciones, por lo que cabe esperar una mayor competencia por las operaciones.