La inteligencia artificial (IA) impulsará la cuarta revolución industrial, además del crecimiento económico y estimulará la innovación en todas las industrias y sociedades. Este informe, presentado en la reunión anual del Foro Económico Mundial de 2025, explica cómo los gobiernos, empresas, el mundo académico y la sociedad pueden colaborar con el objetivo de garantizar que el crecimiento impulsado por la IA sea inclusivo.
Si bien la promesa de la IA se está volviendo realidad en ciertos lugares, muchos países y territorios que tienen acceso limitado a una infraestructura de IA con alto consumo de energía, capacidad informática avanzada, datos de alta calidad y habilidades de IA podrían correr el riesgo de perder los potenciales beneficios económicos y sociales que prometen la era de la inteligencia.
En 2024, la AI Governance Alliance, parte del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) del Foro Económico Mundial, presentó la iniciativa de Competitividad de la IA a través de la Colaboración Regional para promover un enfoque holístico para crear economías y sociedades de IA más equitativas y responsables.
En la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025, se presentó a los asistentes el Plan para Economías Inteligentes. El informe, elaborado en colaboración con KPMG Internacional, ofrece un esquema preliminar de las capacidades que los gobiernos, empresas, mundo académico y la sociedad en general necesitarán para lograr una revolución de la IA exitosa.
El Plan para las Economías Inteligentes describe un marco para la toma de decisiones estratégicas y proporciona una terminología y unos objetivos comunes que pueden utilizarse para dar forma a la acción colaborativa. Ofrece orientación para países, territorios y regiones en cualquier nivel de madurez digital y de IA.