Breaking News edición 2024

Conectividad y coherencia del reporting.

Breaking News Edición 2024

La evolución de la información corporativa y su regulación han dado pasos relevantes durante este ejercicio reforzando el objetivo de mejorar la transparencia y comparabilidad al trasladar a los mercados el desempeño financiero y no financiero de las organizaciones bajo un marco normativo común. Este avance persigue ayudar a inversores y otros agentes a tomar mejores decisiones con información más útil.

Esta agenda regulatoria, prevista en el calendario de los principales emisores supranacionales, se produce en un entorno macroeconómico para las empresas que ha seguido marcado por la persistencia de algunas incertidumbres, la ralentización en la recuperación económica del conjunto de la Unión Europea - en el caso de España, la evolución ha sido más positiva-  al tiempo que se están mitigando factores que preocupaban como la inflación y los tipos de interés, que impactan en la actividad y las previsiones empresariales.

En este contexto, la calidad de los datos y el contenido de la información corporativa resultan cada vez más relevantes tanto para la toma de decisiones estratégicas por parte de las organizaciones como para fortalecer la confianza de los accionistas, inversores, y otras partes interesadas.

En este periodo del año toca rendir cuentas haciendo balance del desempeño del ejercicio, dando una especial relevancia a la función y labor de la dirección financiera como área clave en la explicación y puesta en valor tanto de la actividad financiera como de la sostenibilidad de cada organización, cada vez más interconectadas dando respuesta a la propia demanda de la sociedad, los reguladores y supervisores.

En esta edición especial de Breaking News, que resume las modificaciones regulatorias más importantes en materia de información corporativa durante el último año, los profesionales de la preparación y supervisión encontrarán las novedades que es conveniente conocer y tener en cuenta de cara al cumplimiento de los nuevos requerimientos, al tiempo que impulsan la transparencia y calidad del reporting.


Cargando

Espera, por favor

Estamos cargando la página

Sample PDF File thumbail

Descarga el informe

Breaking News Edición 2024

Ambito international

Entre las principales novedades en la información financiera internacional, conviene destacar algunos hitos significativos que afectan a la forma en que las empresas reportan su información financiera que, si bien entran en vigor en ejercicios posteriores, pueden ser adoptadas de forma anticipada. Es el caso de la NIIF 18 que va a cambiar la estructura de la cuenta de resultados, proporcionando una visión más clara y detallada de los ingresos y gastos de la empresa, incorporando medidas de rendimiento definidas por la dirección y permitiendo a los stakeholders entender mejor la rentabilidad y la eficiencia operativa de la empresa

Otra actualización importante se centra en la NIIF 19, que permite reducir sustancialmente las obligaciones de información a determinadas subsidiarias de un grupo que no tengan responsabilidad pública y cuya matriz formule estados financieros consolidados. Asimismo, las modificaciones a la NIIF 9 afectan al reconocimiento de la baja de activos y pasivos financieros liquidados mediante sistemas electrónicos y a la clasificación de los cada vez más comunes instrumentos financieros con características ESG, lo que refleja el creciente interés y la importancia de los factores de sostenibilidad en las decisiones de inversión.

Precisamente, la regulación sobre sostenibilidad sigue ganando protagonismo y 2024 será recordado como el primer año en el que las grandes empresas europeas aplican las primeras Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRS en sus siglas en inglés) surgidas tras la Directiva CSRD de 2022, regulación que actualmente en España está en proceso de trasposición habiéndose publicado el pasado 29 de octubre el Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad.

Ambito nacional

En el ámbito local, destacamos el proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, que traspone la Directiva 2022/2523 de 15 de diciembre de 2022, en esta materia, y que se encuentra en diciembre en la última fase de su proceso legislativo.

Prioridades de los supervisores de valores y mercados

Finalmente, conviene tener en cuenta las prioridades que los supervisores de valores y mercados han señalado para la información corporativa de 2024. Se dividen en tres secciones: las relativas a los estados financieros;  las declaraciones sobre sostenibilidad y el reporte electrónico ESEF. Se quiere incidir en la necesidad de asegurar la coherencia interna del informe financiero anual, es decir, la conectividad entre los estados financieros y la información sobre sostenibilidad; el que la información sobre políticas contables, juicios y fuentes de incertidumbre en las estimaciones esté adaptada a las circunstancias específicas de la entidad y que sea coherente con otra información incluida en los estados financieros.

En conclusión, es preciso entender y aplicar las novedades y recomendaciones de los reguladores para mantener la alta exigencia y calidad de la información corporativa que trasladan las compañías a los mercados y a los distintos grupos de interés. 

David Hernanz

Socio responsable de Auditoría

KPMG en España


Contenido relacionado

Auditoría & Assurance

Nuestro proceso de auditoría externa va más allá de la evaluación de la información.

Noticias ACI 29. Octubre 2024

Novedades y tendencias para facilitar la labor de los consejeros.

KPMG Tendencias

La nueva Ley de Información empresarial sobre Sostenibilidad: cada vez más cerca

Hay una novedad sobre el alcance de la norma: se modifican los límites sobre la consideración de empresa grande.