Los primeros estándares sobre sostenibilidad aprobados, las prioridades sobre las normas para el reporting de información no financiera, junto con las novedades regulatorias en el ámbito fiscal y sus impactos contables, son objeto de estudio en esta edición.

Ámbito internacional
Esta edición aborda el impuesato mínimo global junto con las modificaciones a la NIC12 y la propuesta del IASB para alinear las NIIF para PYMES, las principales áreas de foco para las aseguradoras a la hora de incluir sus desgloses relacionados con el clima en sus informes, las nuevas modificaciones a la NIIF 7 y la NIC 7 del IASB para dar respuesta a la demanda de los inversores de una mayor transparencia sobre los acuerdos de financiación de proveedores, y que serán efectivas a partir del 1 de enero de 2024, los borradores publicados por la UE sobre los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS) que reflejan cambios destinados a reducir la carga de presentación de informes, así como un nuevo análisis de los desgloses de los bancos relacionados con el clima del que se desgranan aspectos clave para cumplir con los requisitos de los informes sobre sostenibilidad.
También, se destacan las dos primeras normas sobre sostenibilidad aprobadas por el ISSB NIIF S1 Requerimientos Generales para la Información a Desglosar sobre Sostenibilidad y NIIF S2 Información a Desglosar relacionada con el Clima, así como las prioridades del ISSB para continuar integrando normas sobre requisitos climáticos e identificar nuevas áreas de foco que permitan dar respuesta a las necesidades de los mercados, y facilitar que los inversores y otros grupos de interés puedan tener una información comparable a nivel mundial.
Ámbito nacional
Se pone foco en el Boletín Económico-Financiero, publicado por el ICAC, para apoyar la supervisión basada en riesgos de auditoría, que incluye información de interés los encargados de evaluar riegos y elaborar la información financiera.