Modelo de Propensión a la Caída

KPMG plantea un modelo donde se relacionan por un lado las caídas, identificando las variables que más las afectan, y por otro lado la prima de riesgo de cada asegurado.

Modelo de Propensión a la Caída

Durante los últimos años, la inflación ha incrementado significativamente los costes siniestrales, reduciendo la rentabilidad y aumentando la presión sobre las primas por la necesidad de incrementar estas.

Estas subidas tradicionalmente vienen acompañadas de un incremento en las tasas de caídas si no se realizan de la manera óptima teniendo en cuenta la propensión a la caída de cada asegurado.

Para ello, desde KPMG planteamos un modelo donde se relacionan por un lado las caídas, identificando las variables que más las afectan, y por otro lado la prima de riesgo de cada asegurado, obtenida en base a su histórico de siniestralidad y sus características.

Gracias a esta relación, se maximiza la subida de las primas minimizando la tasa de caídas consiguiendo una optimización del margen por póliza asegurando que el modelo no incurre en prácticas abusivas o “price walking” mediante el establecimiento de las limitaciones necesarias al mismo. 


Pricing Seguros

Modelos de propensión y optimización.

Nuestros expertos


Contenido relacionado

La IA como palanca del sector asegurador

Los directivos están convencidos de que las compañías que sumen esta tecnología tendrán ventaja sobre el resto.

KPMG Tendencias

Experiencia de cliente e IA: ¿una apuesta segura?

El 65% de las empresas prevé ampliar sus inversiones en experiencia de cliente en los próximos 12 meses.


Sector asegurador y servicios actuariales

Prevalecer ante la disrupción.
1295980163