La atención sanitaria se está convirtiendo cada vez más en una industria de la información. Las nuevas aplicaciones y tecnologías están generando datos a una escala y a un ritmo sin precedentes, y están poniendo en entredicho el rango de piedra angular que ocupan los expedientes clínicos electrónicos (ECE) en los ecosistemas sanitarios digitales actuales y futuros.
Este artículo defiende la integración de los sistemas de ECE en plataformas de datos sanitarios como vía para la transformación del sector sanitario. También se exponen ejemplos de cómo utilizan los datos organizaciones sanitarias de todo el mundo para tomar decisiones a nivel empresarial.
En la actualidad, una serie de factores están poniendo en tela de juicio el rango de piedra angular de los ECE en los ecosistemas sanitarios digitales actuales y futuros. La atención sanitaria se está convirtiendo cada vez más en una industria de la información. Las nuevas aplicaciones y tecnologías están generando datos a una escala y un ritmo sin precedentes. La proliferación de datos de pacientes procedentes de fuentes ajenas al entorno clínico —como los dispositivos ponibles de uso personal, los datos genómicos de un paciente o la información sobre su estilo de vida— significa que el ECE clásico solo ofrece una imagen parcial de la salud de las personas.
El ritmo de innovación en el ámbito de la sanidad digital se acelera de tal manera que los sistemas de ECE no pueden avanzar lo bastante rápido para incorporar las últimas novedades. La era de los sistemas de ECE monolíticos avanza hacia una nueva etapa en la que los datos y la funcionalidad estarán separados. Con una mejor accesibilidad a los datos procedentes de un conjunto más amplio de recursos, la innovación en la asistencia sanitaria está preparada en la meta de salida.
Aunque estos avances pueden plantear retos para los sistemas de ECE, también suponen una oportunidad. En lugar de pretender ser ventanillas únicas para la atención sanitaria digital dentro de un hospital o clínica concretos, los sistemas de ECE deben integrarse en plataformas de datos sanitarios que trasciendan los entornos individuales de las organizaciones sanitarias.
Estas plataformas pueden extraer información de fuentes relevantes; por ejemplo, en Estados Unidos, el programa Centers for Disease Control and Prevention’s Places proporciona datos sanitarios de zonas pequeñas, lo que ayuda a los departamentos de salud locales «a comprender mejor la carga y la distribución geográfica de las medidas sanitarias en sus zonas» y también contribuye a la planificación de intervenciones de salud pública. Cuando estas plataformas extraen información de todas las fuentes pertinentes —de los proveedores y sus organizaciones asociadas y de las aplicaciones de los consumidores—, pueden ofrecer vías para la transformación del sector sanitario en varias direcciones, incluida la creación de ecosistemas sanitarios digitales de ámbito regional o incluso nacional que utilicen los datos para documentar el diseño de los servicios y la planificación del personal, las estrategias de salud de la población y las experiencias de atención individualizada para los pacientes.
Ante el aumento vertiginoso de la demanda y los costes de los servicios sanitarios, nunca ha sido tan importante disponer de datos sanitarios precisos y actualizados y de estas capacidades interoperables.