Las empresas familiares constituyen el motor de la economía española, desempeñando un papel fundamental en la creación de riqueza y empleo. Estas organizaciones representan en la actualidad aproximadamente el 57% del PIB del sector privado y generan cerca del 67% de los puestos de trabajo, lo que refleja su fuerte impacto en la estabilidad y el desarrollo del país, según datos del Instituto de la Empresa Familiar.
Estas compañías se destacan no solo por su impacto económico, sino por la combinación única de lógica empresarial y vínculo emocional. En los procesos de compra y venta, esta dualidad añade una capa de complejidad, donde la clave del éxito radica en armonizar intereses, gestionar distintas perspectivas y tomar decisiones estratégicas que maximicen el valor de la transacción sin perder la esencia y el alma del legado familiar.
En este contexto, KPMG presenta una guía práctica que establece una hoja de ruta detallada para asegurar el éxito de los procesos de compra y venta en empresas familiares. Este manual Guía de M&A para Empresas Familiares ha sido elaborado por un equipo de expertos en transacciones, estrategia y legal y fiscal, con el objetivo de proporcionar un enfoque integral y profesional para afrontar los retos y maximizar el valor en estos procesos. Además, en colaboración con Estudio de Comunicación, se ha incluido un capítulo específico sobre la gestión de la comunicación y la confidencialidad, elementos esenciales para garantizar la discreción y éxito en la ejecución de estas operaciones en este tipo de empresas.
José Antonio Zarzalejos, socio responsable de Corporate Finance de KPMG en España, afirma que "las empresas familiares, en determinados momentos, se enfrentan a encrucijadas que pueden traducirse en oportunidades de compra o en decisión de venta, ambas con un impacto transformador en la organización. En cualquiera de estos escenarios, las familias deberán afrontar desafíos y complejidades que hacen imprescindible contar con asesoramiento especializado para gestionar eficazmente todos los aspectos involucrados en estos procesos”.
La guía será presentada, desde marzo a septiembre, en diversas ciudades de España en colaboración con las asociaciones territoriales de la Empresa Familiar de cada región. Comenzando en Extremadura y continuando, en orden cronológico, por Castilla y León, Galicia, Andalucía, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y culminando en Madrid.