KPMG y Founderz se alían en un momento clave para la ciberseguridad empresarial con el objetivo de formar a profesionales no técnicos en un área que se ha vuelto crucial con la entrada en vigor de la nueva directiva NIS2: la ciberseguridad. Esta legislación impone mayores responsabilidades en materia de ciberseguridad a empresas de sectores esenciales y estratégicos, por lo que ahora más que nunca es fundamental contar con equipos preparados para evitar los crecientes riesgos de ciberataques.
Un programa clave para anticiparse a los ciberataques y evitar costes
El primer paso de esta alianza entre KPMG y Founderz es el lanzamiento de un curso corto, en colaboración con Microsoft, especializado en ciberseguridad, diseñado específicamente para equipos no técnicos. Esta formación busca reducir los riesgos derivados de los fallos humanos, responsables del 90% de los ciberataques; especialmente en la nueva era de la IA que presenta amenazas nunca vistas.
En 2023, más del 91,8% de las empresas en España sufrieron algún tipo de ciberataque, con un coste medio que asciende a 105.655 euros por incidente. Este programa tiene como objetivo minimizar estos riesgos al dotar a los empleados de las herramientas necesarias para identificar y evitar posibles amenazas como el phishing y el ransomware, dos de los ataques más comunes.
Con esta alianza, KPMG y Founderz buscan anticiparse a los desafíos actuales y futuros, ayudando a las empresas a protegerse frente a ciberataques que, año tras año, son más frecuentes y devastadores.
En palabras de Javier Aznar, Socio de Riesgo Tecnológico y Ciberseguridad de KPMG y representante del equipo de diseño y contenidos del programa: “esta alianza con Founderz y Microsoft nos permite cubrir el gap existente en materia de formación y concienciación en ciberseguridad en muchas organizaciones, igualmente nos sirve de palanca para ofrecérselo a los jóvenes profesionales que se incorporan a nuestros equipos de consultoría y, por último aúna capacidades de inteligencia artificial, aplicados a la ciberseguridad”.
Por parte de Founderz, su fundador y CEO, Pau García-Milá apunta que “con esta colaboración junto a KPMG y Microsoft, estamos dando un paso adelante para resolver uno de los mayores desafíos actuales para las empresas: la ciberseguridad. Nuestra misión en Founderz siempre ha sido formar a profesionales en áreas clave de la tecnología, y ahora, con este programa, no solo buscamos educar, sino también preparar a las organizaciones para un futuro digital más seguro y resiliente, en el que la inteligencia artificial y la ciberseguridad van de la mano.”