La inversión en Fintech la más baja de los últimos 6 años

Según el informe “Pulse of Fintech del segundo semestre de 2023”.

1373304794

  • La región América representa casi el 70% del total de la financiación de las fintechs en todo el mundo, al atraer 78.300 millones en 2023.
  • La inversión mundial de capital riesgo (venture capital, VC) en fintechs cayó más del 50%, de 88.800 millones de USD en 2022 a 46.300 millones en 2023.

Las fintech tuvieron un año complicado en el mercado en 2023, con una caída de la inversión mundial de 113.700 millones de USD en 4.547 operaciones marcando niveles mínimos de los últimos seis años, según el informe “Pulse of Fintech del segundo semestre de 2023”. Este informe es publicado por KPMG de maneral bianual y analiza las tendencias mundiales de inversión en las Fintech.

Los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, los elevados tipos de interés y el estéril entorno de mecanismos de salida entre regiones provocaron que los inversores en fintech cerraran su bolsillo durante gran parte del año. El segundo semestre de 2023 mostró una leve mejora respecto al primero, con un aumento de la inversión total en fintech de 55.500 millones de USD en el primer semestre de 2023 a 58.200 millones en el segundo. Seis operaciones de más de 1.000 millones de USD contribuyeron significativamente a este resultado.

El continente americano representó casi el 70% de la financiación total de fintech en 2023, con 78.300 millones de USD en 2.136 operaciones. Estados Unidos acaparó la mayor parte de esta inversión (73.500 millones de USD) frente a la región EMEA que registró 24.500 millones de USD en 1.514 operaciones, la región ASPAC financió 882 operaciones con 10.800 millones de USD.

Por otro lado, a nivel sectorial, los pagos atrajeron la mayor parte de la inversión en fintech a escala mundial (20.700 millones de USD), aunque supuso un importante descenso con respecto a los 58.000 millones de USD de 2022. Los segmentos de proptech y ESG fueron muy populares entre los inversores: proptech alcanzó un récord de 13.400 millones de USD en 2023, mientras que la inversión en fintech centrada en ESG aumentó de 1.200 millones a 2.300 millones en términos interanuales. Además, insurtech obtuvo 8.100 millones USD, criptoactivos y blockchain (7.500 millones de USD), regtech (2.600 millones de USD) y ciberseguridad (1.300 millones de USD).

«El mercado de fintech se tambaleó ligeramente en 2023, afectado por muchos de los mismos problemas que afectan al entorno de inversión en general. Aunque se siguieron realizando operaciones favorables, los inversores se mantuvieron a la espera para centrarse más en la rentabilidad», afirmó Anton Ruddenklau, responsable global de Fintech e Innovación, Servicios Financieros, KPMG International. «Aunque, en términos generales, fue un año anémico para el mercado de fintech, hubo algunos puntos especialmente positivos. Las proptechs, la fintech ESG y los inversores se interesaron por las fintechs centradas en la IA, lo que fue especialmente favorable en los últimos seis meses».

Buen año para la inversión en fintech ESG y malo para las fusiones y adquisiciones

El año pasado fue el segundo mejor para la inversión en Fintech ESG con 2.300 millones de USD de inversión, solo superado por el máximo de 2021 (3.700 millones de USD). En Estados Unidos se produjeron las mayores operaciones en este ámbito, incluida una operación de 1.100 millones de USD por parte del startup de infraestructuras sostenibles Generate, otra de 1.000 millones por parte de la plataforma de custodia de carbono Rubicon Carbon y, además, una de 525 millones proveniente de la empresa de materias primas medioambientales Xpansiv. Resulta probable que la combinación de los cambios normativos en curso y los ambiciosos compromisos de cero emisiones netas, tanto por parte de los Gobiernos como de las empresas, mantenga la inversión en soluciones fintech ESG en una senda positiva de cara a 2024.

El valor de las operaciones de fusión y adquisición a escala mundial disminuyó de 98.200 millones en 2022 a 56.400 millones de USD en 2023; la inversión mundial en VC descendió de 88.800 millones a 46.300 millones de USD en el periodo interanual. La inversión de capital privado (private equity, PE) para crecimiento mostró la mayor resiliencia, pasando de 9.600 millones de USD en 2022 a 11.000 millones en 2023.

La inteligencia artificial, prioridad clave para los inversores

El interés por la IA cobró mucho impulso en todo el mercado de inversión a lo largo de 2023, y el mercado de fintech no fue una excepción. Las empresas fintech orientadas a IA obtuvieron 12.100 millones. Si bien esto refleja una disminución significativa de la financiación en comparación con los 28.100 millones 2022, esta disminución no supone un menor interés en el espacio ya que durante 2023, muchas instituciones financieras y fintechs optaron por adoptar la IA a través de alianzas y el gasto en productos en lugar de a través de la inversión directa.

Estados Unidos el país con mayor inversión

La inversión total anual en fintech en América pasó de 95.400 millones a 78.300 millones en 2023. Estados Unidos atrajo la mayor parte de las operaciones durante el ejercicio, con 73.500 millones de USD de inversión en 1.734 operaciones. En segundo lugar, Brasil atrajo 2.600 millones en 111 operaciones, mientras que Canadá obtuvo 920 millones en 109 operaciones. La inversión de VC se redujo drásticamente en la región, pasando de 44.700 millones de USD a 26.600 millones en términos interanuales. Las empresas participaron en 15.100 millones de USD de estas operaciones.

El segundo semestre de 2023 fue especialmente débil para esta región, con 38.400 millones de dólares de inversión en 916 operaciones en el segundo semestre de 2023. A Estados Unidos le correspondieron 35.000 millones de USD de esta inversión. 

Al mismo tiempo, la región EMEA se desplomó hasta 24.500 millones con 1.514 operaciones en 2023, en comparación con los 49.600 millones en 2.478 operaciones en 2022. El segundo semestre de 2023 puso de manifiesto la diversidad geográfica del mercado fintech de la región EMEA, y empresas de siete países diferentes se vieron representadas en las diez operaciones más importantes de la región. Estos son: Reino Unido, Suecia (Macrobond Financial - 763,8 millones), Países Bajos (PayU - 610), Italia (Banco BPM - 548,9), Emiratos Árabes Unidos (Tabby - 950, Haqqex - 400), Finlandia (Nomentia - 385,1) y España (Gestión Tributaria Territorial - 325,7) .

Por otro lado, la inversión en ASPAC fue anémica con solo 10.800 millones de inversión en 882 operaciones en 2023, por debajo de los 51.300 millones de inversión en 2022, aunque las cifras de 2022 se vieron impulsadas por la adquisición de Afterpay, con sede en Australia, por valor de 29.000 millones. La inversión en fintech en India fue especialmente escasa, y cayó de 6.800 a 3.000 entre 2022 y 2023, aunque la inversión también descendió en Singapur, de 4.500 a 2.200. China aumentó en términos interanuales y pasó de un mínimo de diez años de 800 millones a 1.900. La inversión de VC en la región ASPAC cayó de 15.400 millones en 2022 a 7.800 en 2023. De esta cifra, las empresas participaron en operaciones por valor de 4.100 millones de USD.

El segundo semestre de 2023 fue ligeramente más lento, con una inversión de 3.400 millones. La mayor parte de la inversión correspondió a inversiones de VC, entre ellas las de Micro Connect (458 millones), con sede en Hong Kong (RAE de China), Boltech (246 millones), con sede en Singapur, Perfios (229 millones), con sede en la India, y Gojo & Company (110,6 millones), con sede en Japón.

Análisis moderado en el primer semestre de 2024

En vista de los conflictos mundiales en curso, el entorno de tipos de interés elevados y la continua ausencia de mecanismos de salida, se espera que la inversión mundial siga siendo débil en el primer trimestre de 2024. A medida que los tipos de interés se estabilicen y, posiblemente, empiecen a bajar la inversión podría empezar a repuntar.  Es probable que la IA y las soluciones B2B sigan siendo objetivos importantes para los inversores. La actividad de fusiones y adquisiciones también podría empezar a repuntar a medida que los inversores se interesen en mayor medida por los activos en dificultades.

«El mercado de fintech ha ido evolucionando y madurando desde sus inicios en 2004, hasta que se consolidó en 2008. La tecnología que sustenta la fintech no deja de evolucionar y, en estos momentos, estamos asistiendo a un nuevo cambio con la aplicación de la IA y la IA generativa», afirma Karim Haji, responsable global de Servicios Financieros de KPMG International. «Se podría decir que estamos adentrándonos en la siguiente oleada de fintech. Aunque ahora las cifras de inversión son bajas —debido a las condiciones generales del mercado—, el próximo año podría ser muy interesante para la innovación en el espacio de fintech».

Pulse of Fintech

Análisis semestral de la financiación mundial de las Fintech.
Pulse of Fintech