En este estudio anual se analizan los informes de auditoría de las empresas del Ibex y del conjunto de las cotizadas en España del ejercicio 2024, centrándose en las Cuestiones clave de auditoría que los auditores incluyen en sus informes de revisión de los estados financieros.
El estudio desglosa los informes de auditoría de las cuentas anuales 2024 con foco sectorial, por tipología y frecuencia de las cuestiones clave que han incluido los auditores, tanto del grupo de compañías que forman el Ibex como del conjunto de cotizadas, así como conclusiones de los resultados obtenidos, y su comparativa con el ejercicio anterior. Además, como novedad del estudio de este año, se incluye también un apartado sobre los informes de Sostenibilidad de las cotizadas.
Las cuestiones clave son aquellos aspectos que han requerido de una atención significativa del auditor, por su relevancia en las cuentas anuales de la entidad auditada, y que facilitan un mejor entendimiento del trabajo realizado por el auditor y del contenido de las cuentas anuales que presentan las compañías.
Entre las principales conclusiones de este estudio, destaca el foco en el reconocimiento de los ingresos, tanto por ventas como por prestaciones de servicios, que se consolida como cuestión principal de los informes de auditoría de las empresas cotizadas.
Respecto a los informes de sostenibilidad, los datos reflejan el esfuerzo realizado por la mayoría de las empresas del Ibex y cotizadas que han ido más allá de la exigencia legal de verificar su Estado de Información No Financiera (EINF) bajo la ley española, cumpliendo también con los requerimientos que establecen las normas de reporting de sostenibilidad europeas (ESRS por sus siglas en inglés).
Para David Hernanz, socio responsable de Auditoría de KPMG en España, este estudio refleja “cómo el foco de los auditores es muy completo, con especial énfasis en áreas que tienen relación con estimaciones complejas o juicio en las cuentas anuales y transacciones significativas no recurrentes, que están asociados a cambios en el entorno y su impacto en los riesgos de auditoría”.