18 feb, 2025

      Desde el auge de la inteligencia artificial (IA) hasta la llegada de la facturación electrónica (e-invoicing), estas innovaciones no solo están transformando el día a día de las empresas, sino también cómo los gobiernos recaudan y gestionan los impuestos. De cara a 2030, es fundamental que las compañías, los responsables políticos y los responsables de fiscalidad comprendan y se adapten a estos cambios para navegar en un entorno fiscal cada vez más complejo.

      “El futuro de la tributación indirecta hasta 2030” explora la evolución de los impuestos indirectos en la próxima década. El informe evalúa predicciones anteriores, analiza tendencias actuales y ofrece nuevas proyecciones sobre cómo se espera que los impuestos indirectos cambien en respuesta a las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales.

      El objetivo de este informe es proporcionar información sobre el futuro de la tributación indirecta, ayudando a los responsables fiscales a gestionar mejor las complejidades, anticiparse los desafíos, identificar oportunidades y mantenerse a la vanguardia en el dinámico mundo de los impuestos indirectos.


      .

      Descarga el informe

      El futuro de la tributación indirecta hasta 2030.


      Diez predicciones sobre impuestos indirectos para 2030


      • La estructura actual del IVA es lo suficientemente sólida para adaptarse a los desafíos de la economía moderna

        Sus principios básicos, como la aplicación generalizada, la neutralidad y la tributación en el lugar donde ocurre el consumo, siguen siendo efectivos para responder a los cambios en la economía global y a los nuevos modelos de negocio.

      • Aún no se ha encontrado la fórmula para establecer un precio justo y efectivo para las emisiones de carbono

        A pesar de la existencia de diversos mecanismos de fijación de precios del carbono, persisten desafíos en su implementación efectiva, lo que requiere un enfoque más integral y coordinado.

      • El impuesto sobre sociedades podría desaparecer y ser reemplazado por un modelo basado en los impuestos a los servicios digitales (DST)

        Los impuestos sobre los servicios digitales (DST) están cobrando mayor relevancia como alternativa a los impuestos corporativos tradicionales, especialmente en la economía digital.

      • Aumentará el uso de aranceles

        Se espera un resurgimiento de los aranceles impulsado por factores geopolíticos, lo que generará importantes consecuencias económicas y una reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

      • La facturación electrónica mejorará la gestión de todos los impuestos, pero es solo una parte de un proceso de transformación digital más amplio

        La facturación electrónica tiene un gran potencial para la administración y el cumplimiento fiscal, pero es solo una etapa dentro de una transformación digital más extensa.

      • Próximamente, los impuestos indirectos no estarán regidos por leyes, sino por tecnología

        Serán calculados, declarados, gestionados y auditados mediante tecnologías avanzadas, sustituyendo al marco legal tradicional.

      • La inteligencia artificial ofrece un enorme potencial para la administración tributaria, pero es crucial abordar preocupaciones éticas, legales y de privacidad
      • Un sistema de IVA progresivo ayudaría a reducir su impacto negativo sobre los más desfavorecidos, utilizando tecnología para ajustar las compensaciones en tiempo real
      • Así como la economía digital está dominada por plataformas, lo mismo ocurrirá con la función fiscal

        La tributación experimentará cambios importantes impulsados por la inteligencia artificial y otras tecnologías, transformando los roles tradicionales basados en el conocimiento hacia funciones más enfocadas en la aplicación práctica y el "know - how".

      • Es necesario avanzar hacia un sistema de impuestos sobre las ventas minoristas basado en la tecnología

        El uso de nuevas tecnologías podría hacer que el sistema de impuestos sobre las ventas sea más eficiente y preciso, facilitando su cumplimiento y mejorando la recaudación de impuestos.

      Miguel Ferrández Amorós

      Socio del área de Tributación Indirecta – Fiscalidad Corporativa

      KPMG Spain


      Contenido relacionado

      KPMG Tendencias

      La cuenta atrás para adaptarse a la obligación de facturación electrónica ya ha comenzado para empresas de todos los tamaños y sectores.

      KPMG Tendencias

      Esta iniciativa va a terminar afectando a todo el conjunto de los actores de la economía española con capacidad para emitir una factura.

      Asesoramiento en planificación previa, análisis e impuestos indirectos.

      En KPMG te ayudamos en la puesta en marcha del nuevo sistema de facturación electrónica.