Nuevos horizontes en Salud

Innovaciones y estrategias para la transformación del Sector.

Nuevos Horizontes en salud

Nuestro objetivo con el informe “Healthcare Horizons Revisited” es lanzar un argumento convincente para la transformación en los sistemas de salud. Creemos que debe tomarse acción cuanto antes para ayudar a mejorar la sostenibilidad y resiliencia de nuestros sistemas de salud. Al mismo tiempo, somos conscientes de que la profundidad de la transformación requerida es un desafío enorme.

En el informe se muestran ejemplos pioneros y transformadores, entrevistas que ilustran dónde está el cambio radical que en algunos sitios ya está sucediendo, y nuestro objetivo es demostrar que el cambio es posible. 


.

Horizontes santarios: una revisión

Resumen ejecutivo.


Próximos retos en la transformación del sector sanitario

  • Iniciar el proceso de transformación de su organización con objetivos claros abordando el control y gestión de los datos, el desarrollo de la tecnología así y los problemas de la fuerza laboral.
  • Utilizar las conclusiones clave del informe sobre las palancas de transformación de la atención sanitaria para que pueda evaluar los facilitadores existentes, aquellos que necesitan ser desarrollados y los obstáculos que serán necesario mitigar para desarrollar un programa de transformación eficaz.
  • Desarrollar una hoja de ruta identificando el punto de partida, el objetivo final aspiracional con hitos intermedios y los pasos a seguir. 

Para que España pueda transformar su sistema nacional de salud de manera efectiva, es clave abordar estos factores con un enfoque holístico. Esto podría incluir reformas en la financiación, estrategias de digitalización, políticas de contratación y retención de personal, y una adaptación de los servicios a las nuevas demandas de la población. El objetivo es hacer el sistema más sostenible, equitativo y adaptable a los cambios sociales y tecnológicos.

Cándido Pérez Serrano

Socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad

KPMG en España

Factores que impulsan la necesidad de nuevos enfoques

Basado en la experiencia de los profesionales de KPMG en la industria sanitaria y trabajando en estrecha colaboración con stakeholders de todo el mundo, a continuación, se detallan algunos de los factores que creemos están impulsando la necesidad de nuevos enfoques sobre cómo funcionan los sistemas de salud.

  • Envejecimiento de la población

    España tiene una de las poblaciones más envejecidas de Europa, y las proyecciones indican que el porcentaje de personas mayores de 65 años seguirá aumentando en las próximas décadas. Esto genera una mayor demanda de servicios sanitarios, ya que la atención a enfermedades crónicas, la rehabilitación y los cuidados a largo plazo son más frecuentes en las personas mayores. Esta situación presiona al sistema sanitario para adaptar sus recursos y servicios, de forma que puedan abordar mejor la atención crónica y paliativa.

  • Escasez de profesionales

    España ha enfrentado una escasez creciente de personal sanitario, en parte debido a la emigración de profesionales hacia otros países con mejores condiciones laborales y la falta de inversión en la formación de nuevo personal. La falta de médicos, enfermeros y otros profesionales de salud impacta directamente en la capacidad del sistema para ofrecer atención de calidad. Abordar este problema es complejo y requiere una estrategia coordinada para garantizar la mejora de las condiciones laborales de nuestros profesionales a la vez que se aumente la formación.

  • Cambio climático

    El cambio climático es una realidad y puede afectar significativamente a la salud de los españoles en diversas formas. Estos efectos están relacionados con fenómenos como el aumento de las temperaturas, la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, la contaminación del aire y el agua, y los cambios en los ecosistemas que pueden influir en la propagación de enfermedades. Aumentar la consciencia del impacto del cambio climático en nuestra salud y tomar medidas para minimizarlo es un reto indiscutible que tiene que estar presente en las hojas de ruta hacia la transformación.

  • Desigualdades en el acceso a los servicios de salud

    Existen variaciones significativas en el acceso a la atención médica en diferentes regiones de España, lo que causa desigualdades en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades. Además, la disparidad entre áreas urbanas y rurales sigue siendo un problema. El reto es mejorar la equidad en la atención sanitaria para que todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos estándares de calidad, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica.


Contenido relacionado

Healthcare Horizons

Un nuevo horizonte para el cuidado de la salud.

Así impactará la inteligencia artificial en el sector sanitario

En 2024 se producirá una aceleración en la adopción masiva de iniciativas que usen la inteligencia artificial.

Sanidad

Asesoramos a nuestros clientes tanto públicos como privados para hacer frente a los retos y tendencias del sector.