A lo largo de los últimos diez años, el Mecanismo Único de Supervisión (MUS o SSM, por sus siglas en inglés) ha desempeñado un papel crucial en la supervisión bancaria europea, proporcionando una mayor estabilidad y robustez al sistema financiero de la zona euro.

      El equipo del Sector Financiero de KPMG ha analizado en este documento los efectos de este nuevo marco supervisor e incorporado algunas propuestas de mejora. Algunas de las conclusiones del documento son:

      • En estos diez años el activo total de los bancos supervisados directamente por el BCE ha crecido un 20% (pasando de 21.000 a 25.000 billones de euros).
      • El SSM ha supuesto una mejora de las principales ratios de morosidad, solencia y liquidez de las entidades financieras europeas.
      • El documento incluye seis propuestas para hacer evolucionar la supervisión, tales como una reducción de los requerimientos y la complejidad, así como una mayor transparencia y proporcionalidad. 

      Cargando

      Espera, por favor

      Estamos cargando la página

      Sample PDF File thumbail

      Descarga el informe

      10 años del Mecanismo Único de Supervisión (MUS): efectos y propuestas de mejora

      Nuestros expertos


      Francisco Uría

      Banking & Capital Markets Global Head y socio responsable del sector financiero en España

      KPMG en España

      Mariano Lasarte

      Socio del Sector Financiero en KPMG

      KPMG en España

      Contenido relacionado

      Los líderes bancarios maximizan las oportunidades que ofrece un entorno cambiante, al tiempo que gestionan cuidadosamente la incertidumbre y el riesgo.

      Innovación mediante plataformas y ecosistemas tecnológicos.

      KPMG Tendencias

      La bajada de los tipos de interés en un cuarto parece una alternativa prudente.