En 2023, la inflación, los elevados tipos de interés y la incertidumbre sobre la evolución de la economía afectaron el ritmo de desarrollo en el sector de infraestructuras en España. A pesar de estos desafíos, se espera que el año esté marcado por un aumento en las inversiones en proyectos sostenibles y una estabilidad en los fondos destinados a grandes obras públicas.

      Para conocer las tendencias que determinarán la evolución de las constructoras en 2024, hemos preguntado a empresarios y directivos del sector por sus perspectivas, retos y prioridades para los próximos meses.

      En Perspectivas 2024: Infraestructuras respondemos a las siguientes preguntas:

      • ¿Cuáles van a ser los principales ejes de inversión?
      • ¿Cuáles van a ser los cambios que se van a producir en la industria?
      • ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo en el ámbito de la innovación e implantación de nuevas tecnologías? 

      Cargando

      Espera, por favor

      Estamos cargando la página

      Sample PDF File thumbail

      Descarga el informe

      Perspectivas España 2024: Infraestructuras

      Las conclusiones de este informe están basadas en las respuestas de los líderes empresariales del sector Infraestructuras que participaron en la encuesta Perspectivas España 2024, que desde KPMG realizamos en colaboración con CEOE.

      Ovidio Turrado

      Socio responsable de Funding Advisory y del sector Infraestructuras

      KPMG en España


      Contenido relacionado


      20ª edición: digitalización y talento, motores de crecimiento en un entorno de incertidumbre.

      Una visión del mundo en 2033 para el sector de las infraestructuras.

      Conocimiento sectorial, nivel técnico y experiencia internacional para abordar las necesidades de nuestros clientes con un enfoque a medida.