Después de la aprobación de la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español el pasado mes de octubre, España recibirá más de 160.000 millones de euros para impulsar la modernización, resiliencia y competitividad de nuestra economía.

Coincidiendo con este punto de inflexión en el desarrollo del programa Next Generation EU, hemos preguntado a los empresarios y directivos españoles por si interés en participar en este plan, las expectativas que les genera y los retos a los que se enfrentan para acceder a esta financiación.


Cargando

Espera, por favor

Estamos cargando la página

Sample PDF File thumbail

Accede al informe

Perspectivas España 2024: Fondos Europeos

En Perspectivas España 2024: Fondos Europeos respondemos a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué interés está generando el programa Next Generation EU en los empresarios y directivos españoles?
  • ¿Qué expectativas les genera?
  • ¿Qué dificultades están encontrando para acceder a esta financiación?
  • ¿Cuáles son las razones por las que algunos descartan optar a estos fondos?
  • ¿Cómo se estructura el programa en España tras la aprobación de la Adenda?

 

Las conclusiones del informe Perspectivas España 2024: Fondos Europeos están basadas en las respuestas de los más de 1.350 líderes empresariales que participaron en la encuesta Perspectivas España 2024 que desde KPMG realizamos en colaboración con CEOE.

 

Nuestros expertos



Contenido relacionado


20ª edición: digitalización y talento, motores de crecimiento en un entorno de incertidumbre.

Un acompañamiento experto y multidisciplinar.

KPMG Tendencias

Una oportunidad histórica para impulsar una recuperación marcada por la sostenibilidad, la digitalización y una sociedad más igualitaria.

La principal dificultad es la excesiva carga burocrática, lo asegura el 77% de los directivos.