El futuro del Risk and Control Self-Assessment (RCSA)

Tres áreas clave para mejorar el proceso de Autoevaluación de Riesgos y Controles.

El futuro del Risk and Control Self-Assessment (RCSA)

El proceso de Autoevaluación de Riesgos y Controles (RCSA, por sus siglas en inglés) está evolucionando rápidamente, ofreciendo nuevas oportunidades a las organizaciones para salvaguardar sus intereses, reducir costes y mejorar su reputación.

El RCSA ha sido durante mucho tiempo la columna vertebral de la gestión del riesgo operativo, ayudando a las empresas a identificar, evaluar y gestionar sus riesgos y controles. Este proceso desempeña un papel crucial a la hora de ayudar a los altos directivos a tomar decisiones informadas y basadas en el riesgo. Sin embargo, los RCSA tradicionales se enfrentan a varios retos que llegan a limitar todo su potencial, como la ineficacia de los procesos manuales y los problemas en la calidad de los datos.

En este informe presentamos nuestra visión del futuro del RCSA, en el que la tecnología y los datos ocupan un lugar central. Para ello, hacemos hincapié en tres áreas clave:

  1. Cómo trabajar en un RCSA conectado y dinámico 
  2. Que sea coherente y eficiente
  3. Informativo y que ofrezca un valor añadido.

risk control self assessment

Autoevaluación de riesgo y control: ¿Qué va ahora?

Cómo la tecnología puede hacer evolucionar el proceso RCSA para tomar mejores decisiones basadas en el riesgo.

Rafael Tejedor

Socio de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento

KPMG en España


Alberto Esteban Henche

Socio responsable de FS Strategy & Transformation

KPMG en España


Contenido relacionado


Auditoría Interna: cuatro áreas clave en 2024

La auditoría interna, una función en transformación constante.

El papel de la gestión de riesgos en las estrategias ESG

Cómo la gestión de riesgos corporativos puede ayudar a las empresas a elaborar y ejecutar estrategias ESG.