El pasado 9 de mayo de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la orden de bases que regula la cuarta convocatoria del PERTE VEC (PERTE VEC IV), cuya apertura está prevista para el próximo mes de junio y que, según convocatorias anteriores, se prevé permanezca abierta un mes.

El principal objetivo del PERTE VEC IV es impulsar la industria de baterías en España, apoyando la creación de nuevas capacidades, la recuperación de materias primas estratégicas y la mejora de instalaciones ya operativas. Como principal novedad, esta cuarta convocatoria será gestionada íntegramente por la Sociedad Estatal SEPIDES.

Esta cuarta convocatoria está dotada con un presupuesto de 1.250 millones de euros distribuidos en dos líneas de ayudas: una primera dirigida al ecosistema de baterías (280 millones de euros) y, posteriormente se abrirá otra centrada en el vehículo eléctrico y conectado. 

Ambas serán por concurrencia simple, es decir, la concesión de ayudas será por estricto orden de solicitud por lo que la agilidad y calidad de las solicitudes presentadas serán clave para optar a estos fondos.

Organizamos esta sesión el miércoles 28 de mayo, de 17:00h a 17:40h, donde nuestro equipo de ayudas públicas presentó las claves de esta nueva convocatoria del PERTE VEC. 


Cargando

Espera, por favor

Estamos cargando la página

Accede al webinar

Proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado dentro del PERTE VEC IV

Al solicitar la descarga del informe, aceptas el tratamiento de los datos personales necesarios para ello, conforme a la Política de privacidad

Agenda


Bienvenida y apertura de la jornada. 

Características generales de convocatoria PERTE VEC IV Sección A. 

Novedades y consideraciones anunciadas.

Debate y preguntas. 

Cierre.



Contenido relacionado

Un acompañamiento experto y multidisciplinar.

En KPMG estamos comprometidos con nuestros clientes para ser el asesor de referencia en el desarrollo de la industria de automoción.

Rigor y eficiencia en el control de fondos públicos utilizados a través de ayudas y subvenciones que conceden las Administraciones Públicas.