Contribuimos con nuestro conocimiento a la transformación del tercer sector
Para dar respuesta a los retos de la sociedad y contribuir con el conocimiento y las capacidades de KPMG a la generación de impacto social hemos definido una nueva política pro bono.
Su despliegue nos permite establecer un marco de actuación dentro del programa de servicios pro bono de KPMG. Además, refleja el compromiso de la firma con la calidad, independencia, ética y la sostenibilidad.
El equipo de Fundación KPMG evalúa, aprueba y realiza seguimiento del impacto social de los servicios y soluciones que requieren las ONG para promover la transformación social.
A lo largo de 2025, la firma destinará 2.700 horas a su programa de servicios pro bono, para contribuir a la mejora de la gestión de las ONG, su eficiencia e impacto.
Algunas colaboraciones en 2024
Nuestros profesionales llevan a cabo iniciativas pro bono o servicios profesionales gratuitos destinados a organizaciones no lucrativas de acción social, como ONG Rescate o Fundación Prodis, donde aportan su conocimiento y experiencia para ayudar al tercer sector a maximizar su impacto social.
KPMG Abogados identifica áreas de optimización fiscal que han permitido a la fundación generar un ahorro anual de unos 20.000 euros
Ayudamos a ‘Fundación Prodis a autofinanciar uno de sus programas clave gracias a la planificación fiscal
Este ahorro ha creado una nueva fuente de recursos que, cada año, contribuye parcialmente a la autofinanciación de uno de sus programas clave. Dicho programa está destinado a ralentizar el deterioro cognitivo en personas mayores con discapacidad intelectual, mediante la subvención parcial de las cuotas de los usuarios.
El equipo de Technology Enablement de KPMG logra optimizar el proceso de captación y fidelización de los donantes de la ONG
Acompañamos a ‘Ong Rescate’ en su proceso de transformación digital
Gracias a nuestra colaboración en la implementación de la herramienta de automatización de marketing CRM Dynamics 365 Customer Insights, se ha logrado una mejora significativa en estos procesos. Además, esta implementación ha permitido desarrollar una solución centralizada para mejorar la gestión del ‘onboarding’ de nuevos socios, fortaleciendo así la comunicación y confianza de estos grupos en el largo plazo.