¿Cómo puede la empresa familiar lograr un crecimiento sostenible a largo plazo?

Crecer es importante para cualquier negocio: es clave para asegurar su futuro y mantenerse en el tiempo. Pero en las empresas familiares, no se trata solo de vender más o ganar más dinero. El verdadero éxito también incluye ser responsables con la sociedad, cuidar el medio ambiente y mantener viva la identidad, los valores y el propósito de la familia.

Nuestro último informe, elaborado junto con el STEP Project Global Consortium y KPMG Private Enterprise, se basa en datos de 2.683 empresas de más de 80 países. Este estudio ofrece una visión más profunda sobre los factores clave que impulsan el crecimiento en las empresas familiares: una buena gestión y liderazgo, pensar en el futuro de las próximas generaciones y saber invertir de forma estratégica para mejorar el rendimiento.

Este informe analiza temas como:

  • Por qué es importante crecer y crear valor, y qué significa realmente un “buen crecimiento”.
  • Qué tienen en común los consejos de administración de las empresas más exitosas y cómo su composición influye en el crecimiento futuro.
  • La relación entre alto rendimiento y sostenibilidad, y cómo influye la participación de varias generaciones.
  • Cómo el capital para crecer y las fusiones o adquisiciones pueden ayudar a las empresas familiares a expandirse a nuevos mercados y asegurar su futuro.
Pedro León y Francia

Socio responsable de Empresa Familiar y del Board Leadership Center

KPMG en España

Descargar

Informe completo

Global family business report 2025.

Descargar

Resumen ejecutivo

Global family business report 2025.

Datos clave

Estos datos subrayan la importancia de una buena gobernanza, la planificación a largo plazo y la participación activa de varias generaciones para lograr un crecimiento sostenible y con propósito.

  • 67%

    de las empresas de alto rendimiento tenían consejos de administración formales, lo que representa un 10% más que el promedio general.

  • 32%

    de las empresas familiares encuestadas fueron clasificadas como “empresas de alto rendimiento” en comparación con empresas de su misma categoría.

  • 48%

    de las empresas mostraron un índice alto en materia de sostenibilidad, de las cuales: el 70% tenían consejos formales y más del 80% también reportaron alto rendimiento.  

  • 46%

    de las empresas mostraron altos niveles de emprendimiento transgeneracional (TES), de las cuales: 46% también reportaron alto rendimiento, lo que es 43% más que el promedio global.

Crear valor con un crecimiento que tenga sentido

Para que una empresa familiar cree valor a largo plazo, no basta con mirar solo los números. También hay que tener en cuenta si el negocio es sostenible y si está creciendo de forma saludable.

Cuando una empresa crece sin planificación, generalmente, se pierde valor y pueden surgir conflictos con los valores de la familia. 

Hacer crecer el negocio de forma inteligente es clave para que la empresa familiar se mantenga en el tiempo y pueda pasar con éxito de una generación a otra.


Las empresas familiares deberían centrarse en:

Diversificar bien y saber manejar los riesgos

Apostar por la innovación y estar abiertas a invertir en nuevas ideas y mercados

Estar conectadas con la comunidad, lo que mejora tanto el negocio como la reputación de la familia

Tener reglas claras de gestión que ayuden a planificar a largo plazo

Pensar en el futuro con una buena planificación del relevo generacional

Alinear los valores del negocio con los valores de la familia


Características de los consejos de administración más efectivos

Tener una buena gobernanza es clave para que una empresa familiar crezca bien. Esto significa tener procesos claros para tomar decisiones, evitar conflictos y asegurar que el negocio dure en el tiempo.

Según nuestra investigación, contar con un consejo de administración formal mejora mucho el rendimiento del negocio. Además, según este informe, las empresas que mejor funcionan suelen ser más grandes (con más de 250 empleados) en comparación con el promedio global.

También descubrimos que los consejos de estas empresas exitosas tienen algunas características en común:

  • Casi una cuarta parte de los puestos están ocupados por personas que no son de la familia.
  • Cerca de un tercio de los miembros del consejo son mujeres.

Cómo una alta sostenibilidad genera alto rendimiento

Para muchas empresas, ser sostenibles ya es parte de su día a día, con una mentalidad enfocada en el largo plazo. Pero cada vez más, tener una estrategia clara de sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para las empresas familiares.

Lo más interesante es que descubrimos en este informe es que el 80% de las empresas familiares que se involucran activamente con su comunidad, el medio ambiente, sus empleados y proveedores, y que muestran niveles de sostenibilidad de “medios a altos”, también reportan un alto rendimiento.

Además, casi el 70% de estas empresas sostenibles tienen consejos de administración formales, lo que es un 15% más que el promedio global.

Eso sí, todavía queda trabajo por hacer: menos del 50% de estas empresas creen que pueden medir bien su impacto ambiental.


Impulsar el crecimiento con fusiones, adquisiciones y capital privado

Para que una empresa familiar pueda crecer y escalar, necesita capital. Ese dinero extra sirve para ampliar operaciones, entrar en nuevos mercados, financiar ideas innovadoras y apostar por inversiones estratégicas a largo plazo.

Cada vez más, las empresas familiares están viendo la oportunidad de conseguir ese “capital para crecer” de fuentes externas, como fondos de inversión privada o “family offices” (empresas que gestionan el dinero de familias con mucho patrimonio).

El capital privado no solo aporta dinero, sino también experiencia y conocimientos que pueden ayudar a mejorar cómo funciona la empresa.

Eso sí, es muy importante elegir bien a los socios: entender qué buscan ellos con la inversión y asegurarse de que encajan con la cultura y los valores de la empresa familiar.


Las fusiones y adquisiciones están ganando protagonismo en las empresas familiares

Nuestra investigación mostró que cada vez más empresas familiares están viendo las fusiones y adquisiciones como una prioridad. De hecho, casi 500 de las empresas encuestadas hicieron alguna adquisición en los últimos tres años.

Analizamos cómo esto afecta al rendimiento y descubrimos que, en promedio, las empresas que hicieron adquisiciones tuvieron un 14% mejor desempeño que las que no lo hicieron.

También vimos algunas características comunes en las empresas familiares que están haciendo este tipo de movimientos:

  • El 63% de las adquisiciones fueron de otras empresas familiares.
  • Estas empresas suelen ser más grandes que el promedio global.
  • La mayoría están dirigidas por CEOs de la generación Baby Boomer.
  • El 73% tienen consejos de administración formales.
  • Y cuentan con más miembros independientes en sus consejos.

Contenido relacionado

KPMG Tendencias

Descubre a los encargados de dar continuidad y hacer prosperar el legado de las empresas familiares de nuestro país. 

Historias de éxito empresarial.

Guía completa para garantizar el éxito en las operaciones de compra y venta en Empresas Familiares.