Tendencias en la cadena de suministro en 2024

Las nuevas tecnologías están abriendo paso a una cadena de suministro "inteligente".

Tendencias en la cadena de suministro en 2024

A las puertas de 2024, el panorama de la cadena de suministro se encuentra en plena transformación. A través de la rápida evolución de las capacidades de IA generativa, análisis de datos, automatización, aprendizaje automático, Internet de las Cosas (IoT), blockchain, etc., la cadena de suministro "inteligente" va camino de convertirse una realidad.

Estas tendencias darán forma a nuevos modelos operativos y mejorarán los procesos. Con el fin de no quedarse atrás, es importante que las organizaciones conozcan las tendencias, para iniciar su transformación. De este modo, podrán crear una cadena de suministro más ágil y con mayor capacidad de respuesta, capaz de captar la promesa de creación de valor, reducción de costes y mejora del valor para el accionista.


Tendencia 1: IA generativa en operaciones

La IA generativa (GenAI) es un subconjunto de la IA que tiene el potencial de revolucionar la gestión de la cadena de suministro, la logística y las compras. Los motores de software impulsados por GenAI pueden procesar un conjunto de datos mucho mayores que las formas anteriores de aprendizaje automático y pueden analizar un conjunto de variables casi infinitamente complejo. 

Tendencia 2: Planificación sin contacto/con poco contacto facilitada por la IA

Las capacidades de planificación existentes no han conseguido satisfacer las demandas de un mundo más complejo y con múltiples niveles. El resultado es que pocas empresas pueden realizar análisis de escenarios eficaces para determinar las consecuencias financieras de decisiones importantes.

Tendencia 3: El papel fundamental de los datos

Los datos siguen siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta la gestión de la cadena de suministro. La proliferación de tecnologías digitales, dispositivos IoT y sistemas avanzados de seguimiento han agravado el problema. La duplicación y la mala interpretación también serán cada vez más conflictivas.

Tendencia 4: Transparencia y visibilidad más allá de los niveles 1 y 2

La falta de visibilidad en todos los niveles de una cadena de suministro tiene importantes implicaciones para las organizaciones de todos los sectores, sobre todo a la hora de cumplir los requisitos normativos y de identificar y mitigar los riesgos de la cadena de suministro.

Tendencia 5: Plataformas de bajo código

La cadena de suministro es un proceso dinámico y complejo que incluye el aprovisionamiento, el suministro de materias primas, el almacenamiento y la distribución de productos manufacturados a los consumidores. Históricamente, esto ha dado lugar a múltiples sistemas y fuentes de datos. Implantar cambios de software en este entorno lleva mucho tiempo y conlleva una alta probabilidad de errores.

Tendencia 6: ESG y emisiones de Alcance 3

Aunque tradicionalmente muchas empresas han dado prioridad a la recopilación de datos sobre sus emisiones de Alcance 1 (emisiones directas) y Alcance 2 (electricidad adquirida), la atención se ha desplazado ahora de forma decisiva hacia las emisiones de Alcance 3, es decir, las emisiones producidas a lo largo de toda la cadena de valor. Aunque voluntaria hasta la fecha, la recogida y notificación de datos sobre las emisiones de Alcance 3 se está convirtiendo en un requisito legal en muchos países.

Tendencia 7: Vehículos eléctricos, transporte y logística

El sector de la logística también está experimentando una rápida transformación. Ya se observan algunos elementos de las redes de transporte y logística preparadas para el futuro, como la automatización de almacenes y puertos y el uso creciente de vehículos autónomos. Su adopción se extenderá a medida que las organizaciones se comprometan con objetivos de reducción de emisiones y la tecnología de las baterías evolucione para ampliar los límites de distancia de los camiones, autobuses y vehículos de reparto eléctricos.

A lo largo del año, las organizaciones podrían obtener una oportunidad fundamental centrándose en la aplicación estratégica de GenAi, adoptando un enfoque de planificación poco táctil, esforzándose por la excelencia y la transparencia de los datos, adaptándose a plataformas de bajo código, priorizando la presentación de informes de datos ESG de Alcance 3 y planificando el futuro eléctrico. El tiempo apremia, y quienes estén preparados y dispuestos a adaptarse con rapidez estarán en mejores condiciones de liberar valor, reducir costes y adoptar nuevos modelos con éxito.

Más información

Ovidio Turrado

Socio responsable de Funding Advisory y del sector Infraestructuras

KPMG en España



Contenido relacionado


Converging Trends 2033

Una visión del mundo en 2033 para el sector de las infraestructuras.

2023 Global Construction Survey: Familiar challenges

Optimismo en las previsiones del sector de las infraestructuras.

Infraestructuras

Conocimiento sectorial, nivel técnico y experiencia internacional para abordar las necesidades de nuestros clientes con un enfoque a medida.