Saltar al contenido principal

      ¿Cómo obtener información en tiempo real sobre el estado financiero de una organización?

      ¿Cómo identificar, controlar y mitigar los riesgos financieros en la operación de manera oportuna?

      70% de las y los líderes financieros consideran esencial que los especialistas del sector fiscal conozcan y utilicen herramientas digitales basadas en la nube, así como soluciones de análisis y visualización de datos. [1]

      [1] CFO agenda for elevating finance. Future of Finance, KPMG International, 2024.


      Las y los líderes de la función de Finanzas están tomando un papel estratégico como agentes de cambio en sus organizaciones, ya que, junto a sus equipos encabezan la transformación funcional, habilitada por tecnología. Estos proyectos han permitido reducir significativamente el trabajo manual y transaccional, sustituyéndolo por servicios automatizados, herramientas predictivas y reportes de autoservicio a gran escala.

      Para llevar al área de Finanzas a un nuevo nivel mediante la transformación digital, las organizaciones deben implementar cinco capacidades clave:

      La adopción de procesos estandarizados y mejores prácticas permite a las organizaciones emprender una transformación funcional, logrando acelerar la digitalización y minimizar riesgos. El diseño de un modelo operativo con visión a futuro debe contemplar aspectos como procesos, talento, modelos de entrega de servicios, datos de desempeño, controles y, por supuesto, la tecnología que lo habilitará. Esto debe considerar que muchas de las soluciones disponibles en el mercado ya incorporan inteligencia artificial (IA) para automatizar tareas recurrentes.

      La automatización e integración en tiempo real entre los sistemas sustantivos (front office), de operación (middle office) y administrativos (back office) facilitan el análisis predictivo de las variaciones en los patrones de consumo de los clientes, fluctuaciones de volumen (incremento o disminución), cambios en condiciones comerciales con proveedores, impactos en costos, entre otros, lo que mejora la visibilidad y fortalece la toma de decisiones estratégicas.

      La comprensión y seguimiento del proceso, así como contar con una adecuada segregación de funciones permite detectar riesgos operativos para establecer controles eficientes y definir acciones de mitigación oportunas.

      Construir una empresa conectada con procesos alineados de punta a punta, habilitados con soluciones digitales en la nube y nuevos modelos de servicio, impulsa la automatización, reduce procesos manuales y promueve mecanismos de autogestión, incrementando la eficiencia operativa y la colaboración.

      El uso de herramientas basadas en la nube, IA, machine learning e inteligencia artificial generativa (IAGen), incrementa la productividad, acelera los flujos de trabajo y potencia la colaboración. Esto reduce significativamente la necesidad de intervención manual para el cálculo o recopilación de información, lo que fortalece la confianza y aceptación de los actores internos y externos.

      80% de las organizaciones financieras lideres están adoptando cloud ERPs, sistemas de planificación de recursos empresariales en la nube, que permiten acelerar la generación de valor mediante el despliegue de nuevas capacidades para la función de Finanzas y la empresa en general. [2]

      91% de las y los CFO coinciden en que la privacidad de los datos es tan importante como las ofertas de productos y servicios. [3]

       

      [2] CFO agenda for elevating finance. Future of Finance, KPMG International, 2023.

      [3] CFO agenda for elevating finance. Future of Finance, KPMG International, 2023.

      La integración al negocio de estas cinco capacidades, habilitadas por un sistema de información integral y moderno, permite reducir tiempos transaccionales, evitar retrabajos y mitigar errores en los datos. Asimismo, mejora la visibilidad de los controles necesarios en puntos críticos del proceso con riesgos operativos y facilita el acceso a información en tiempo real, fortaleciendo la toma de decisiones con mayor confianza.

      A medida que el trabajo transaccional se automatiza, las organizaciones están estableciendo centros de excelencia especializados para satisfacer la redistribución del trabajo y los nuevos servicios que debe brindar el área de Finanzas, tanto interna como externamente.


      Nuestros servicios:

      KPMG México puede brindarle asesoría para que su empresa aproveche el potencial y las ventajas de la innovación tecnológica en la función de Finanzas. A través de un enfoque integral, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso mediante los siguientes servicios:

      • Evaluación de procesos actuales de back office
      • Análisis y selección de software
      • Diseño de modelos operativos de back office
      • Implementación integral de aplicaciones para el back office
      • Automatización de transacciones asistidas por robots (RPA, por sus siglas en inglés)
      • Gestión de programas y proyectos de implementación (PMO, por sus siglas en inglés)
      • Aseguramiento de calidad en implementaciones (QA, por sus siglas en inglés)
      • Gestión del cambio organizacional en implementaciones (change management)

      Contacte a nuestros especialistas para implementar y gestionar eficientemente la transformación digital de la función de Finanzas de su organización.

      Contacto

      Pablo Quintero

      Socio de Asesoría en Servicios de Tecnología y Transformación

      KPMG México

      Contenido relacionado

      Implementar procesos y herramientas para adaptarse a un entorno dinámico y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado

      Cinco acciones que definen la efectividad de la transformación digital

      La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la productividad de la fuerza laboral