¿Cómo están abordando las aseguradoras el uso de la IA?
La IA ofrece enormes beneficios a las compañías de seguros, y se estima que el tamaño del mercado de esta tecnología crezca hasta USD 79,000 millones en 2032.[3]
Asimismo, los equipos de liderazgo reconocen que la IA podría transformar por completo sus modelos operativos y, en última instancia, la experiencia del cliente; sin embargo, las organizaciones de la industria parecen estar abordando el uso de esta tecnología de manera estratégica, con cautela y optimismo.
A saber, muchas aseguradoras han comenzado a introducir machine learning u otras tecnologías de IA para ayudar a mejorar procesos comerciales específicos, como modelos actuariales y procesos de prevención del fraude, mientras que en el servicio al cliente esta tecnología se está aprovechando para confirmar la identidad a través del reconocimiento de voz, brindando una respuesta oportuna a las consultas en línea mediante el uso de chatbots y generando acciones más sofisticadas para los agentes de servicio al cliente.
Por otro lado, con suficientes datos de capacitación, los algoritmos pueden analizar mejor el riesgo y predecir resultados, agregando precisión a los modelos de riesgo y las estructuras de precios. Tanto la IA tradicional como la IAGen podrían permitir a las compañías mejorar sus modelos actuariales, ofrecer cobertura de seguro personalizada o incluso aumentar el ritmo de las reclamaciones; no obstante, el proceso parece ser lento, ya que las pruebas e implementaciones suelen tardar varios meses en completarse.
De igual forma, existe un creciente reconocimiento entre las aseguradoras de que un viaje exitoso hacia la IA probablemente estará intrínsecamente vinculado a la madurez de su transformación digital. Esta tecnología se nutre de datos de calidad y su mejor respaldo es una infraestructura basada en la nube y modelos operativos ágiles; las empresas que aún no lo han adoptado plenamente se están dando cuenta de la urgencia de hacerlo.