Ambiente de negocios
Desafíos y oportunidades en un entorno de incertidumbre
Para 2025, poco más de la mitad de los integrantes de la Alta Dirección encuestados prevén que la economía en nuestro país se estancará (56%), mientras que 24% espera que entre en recesión.
Este resultado indica que 2025 mostrará un ambiente de incertidumbre, el cual puede ser reflejo de eventos disruptivos como el cambio de gobierno en México y Estados Unidos (EE.UU.), los conflictos geopolíticos y comerciales, entre otros, lo cual está generando un sentimiento de desconfianza sobre el desempeño de la economía nacional entre el nivel C de las empresas.

format_quote La colaboración entre el sector público y privado será clave para generar certidumbre. Ante el escenario actual, las empresas deben seguir adaptándose y ser flexibles, optimizar costos, diversificar mercados y adoptar soluciones tecnológicas que mejoren su productividad
format_quote
La suma de las variables no es igual a 100% debido a que era posible seleccionar más de una opción.
En este sentido, los principales retos que identifica la Alta Dirección para 2025 son incrementar la confianza en el Estado de derecho (72%), garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas (40%), implementar políticas públicas que fomenten la inversión privada (38%), contar con la infraestructura necesaria que requiere el nearshoring (37%) y concretar oportunidades de inversión relacionadas con la relocalización de operaciones (30%).

format_quote Las empresas que logren mantener una visión estratégica y ágil ante retos como posibles disrupciones en las cadenas de suministro y un entorno regulatorio más exigente en términos ambientales y sociales estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que surjan
format_quote