Saltar al contenido principal

      ¿Cuándo entra en vigor la NIIF 18?


      ¿Cuáles son las implicaciones de no cumplir con esta norma?

      De acuerdo con el International Accounting Standards Board (IASB), el 1 de enero de 2027 será la fecha efectiva de vigencia de la nueva norma internacional de información financiera (NIIF) 18 para preparar los estados financieros emitidos al 31 de diciembre del mismo año.

      Con el objetivo de mejorar la comparabilidad y transparencia de los informes de desempeño de las organizaciones, el IASB publicará la nueva norma en abril de 2024.

      En este sentido, a partir de enero de 2027, la NIIF 18 reemplazará la norma internacional de contabilidad (NIC) 1: “Presentación de estados financieros”, y establecerá los nuevos requisitos para la presentación y divulgación de los estados financieros.

      Algunas de las principales modificaciones incluyen:

      • Nuevos subtotales y categorías para presentar el estado de resultados
      • Nuevas definiciones y revelaciones sobre medidas del rendimiento de gestión a incluir en las notas de los estados financieros
      • Nuevos principios y requerimientos sobre la agregación y desagregación de la información presentada, incluyendo sus respectivas notas
      • Nuevos criterios de clasificación en el estado de flujos de efectivo aplicables a los intereses y dividendos

      Específicamente para México, las entidades que reportan bajo la NIIF, incluyendo aquellas que publican reportes y estados financieros anuales, así como trimestrales en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), necesitarán considerar los siguientes cuatro asuntos:

      
      
      
      

       

      Para mejorar la comparabilidad de los estados de resultados, las organizaciones están obligadas a presentar lo siguiente:

      • Utilidad o pérdida
      • Utilidad o pérdida bruta
      • Utilidad o pérdida operativa
      • Utilidad o pérdida antes de financiamiento e impuesto sobre la renta (ISR)
      • Utilidad o pérdida antes de impuestos

      Estos subtotales ayudan a estructurar el estado de pérdidas y ganancias en categorías; para las partidas enumeradas en la NIIF 18 es necesario presentarlas, a menos que hacerlo reduzca la eficacia del estado de resultados al proporcionar un resumen útil estructurado de los ingresos y gastos de la compañía.

      Dichos ingresos y gastos se clasificarán en las siguientes categorías en el estado de resultados:

      • Operación
      • Inversión
      • Financiamiento
      • Impuesto a las ganancias, operaciones discontinuadas

       

      Para brindar una mayor transparencia en el proceso, es fundamental realizar revelaciones de información sobre las medidas de desempeño definidas por la gerencia, las cuales pueden utilizarse en comunicaciones públicas fuera de los estados financieros y ayudan a comunicar la visión de la Administración sobre un aspecto específico del rendimiento financiero de la entidad.

      Con el objetivo de proporcionar mayor valor en la información, se mejoraron los requisitos de agregación y desagregación de manera general y específica. Dentro de los primeros se encuentran las funciones de los estados financieros principales, además de las notas y partidas requeridas, incluyendo el desglose individual de la partida de crédito mercantil (goodwill) en el estado de situación financiera, así como su agrupación y uso de denominaciones representativas.

      En cuanto a los requerimientos específicos, se requieren revelaciones de gastos determinados u operativos por naturaleza o función, por lo que en este caso, es posible realizar una presentación mixta.

      Se establecieron nuevos criterios de clasificación en el estado de flujos de efectivo, con la finalidad de reducir prácticas divergentes. Es decir, el subtotal “utilidad o pérdida operativa” será el punto de partida para preparar el estado de flujos de efectivo bajo el método indirecto.

      En este sentido, dichos principios incluirán actividades de inversión y financiación para intereses recibidos y pagados, así como para dividendos.

      Tras su publicación, se permite a las entidades aplicar anticipadamente la NIIF 18, siendo el método retrospectivo total la única forma de adoptar esta nueva norma.

      De una muestra de 100 compañías a nivel mundial, 63 entidades presentaron el resultado operativo basándose en por lo menos nueve distintas definiciones.1

      94% de empresas del S&P 500 incluyeron al menos una medida de desempeño non-GAAP en su publicación de resultados del primer trimestre del 2020.2

      De acuerdo con el IASB, el incumplimiento de los requisitos puede resultar en multas, litigios, entre otras consecuencias para la organización, teniendo un efecto material en sus estados financieros, así como en sus inversionistas, acreedores, colaboradores e, incluso, en el público general.

       

      En un entorno en que los requerimientos de los reguladores son cada vez más estrictos, resulta vital contar con el apoyo de terceros calificados para cumplir cabalmente con las nuevas normas.

      Por lo tanto, adoptar y desarrollar una estrategia integral permitirá a las organizaciones estar mejor preparadas ante los requerimientos de la nueva norma y acatar sus requisitos sin mayores complicaciones.

      Nuestros servicios:

      KPMG México puede brindarle asesoría en los siguientes temas, con el fin de preparar e implementar una estrategia de cumplimiento en torno a la NIIF 18:

      • Interpretación de nuevos criterios contables 
      • Identificación de principales diferencias conceptuales entre los criterios actuales y nuevos requisitos
      • Análisis de brechas entre las políticas contables actuales y nuevos requerimientos
      • Evaluación de impactos de la NIIF 18 en contabilidad y reporte, procesos y controles, así como datos, entorno tecnológico y sistemas
      • Elaboración de un plan de implementación que abarque definición y formalización de actividades a ejecutar
      • Desarrollo de nuevas políticas contables y operativas
      • Definición de juicios y supuestos contables
      • Adecuación de sistemas informáticos y automatizaciones en el reporte de estados financieros
      • Preparación de nuevos estados financieros y elaboración de revelaciones

      Contacte a nuestros especialistas para descubrir los beneficios que un programa hecho a la medida puede brindarle a su negocio.

      Nuestro equipo

      Contenido relacionado

      ¿Cuáles son los desafios al adoptar NIIF 18 en vez de NIC 1?

      Conozca los servicios de asesoría contable que KPMG ofrece para ayudarle a su empresa en la generación de reportes financieros

      Eventos disruptivos y riesgos emergentes

      1. Fuente: Fundamentos de las Conclusiones del Proyecto de NormaPresentación General e Información a Revelar, Fundación IFRS, 2019.

      2. Fuente: Non-GAAP Financial Measures. Issues In-Depth, 2023.