A pesar de la inestabilidad política registrada en nuestro país, el 2024 estuvo marcado por la presencia de importantes transacciones y se espera que para este 2025 la tendencia se mantenga. En ese sentido, el presente artículo describe las principales transacciones realizadas en Perú en 2024 y resume el contexto económico y de mercado para el M&A en 2025.

¿Qué nos dejó el 2024?

De acuerdo con el Banco Mundial, la economía global mostró en 2024 signos de recuperación, con un crecimiento que se espera cierre el año en 2.7%, impulsado por un mejor desempeño en Estados Unidos y varias economías emergentes. Sin embargo, el crecimiento pudo haber sido mayor si es que no se hubiese reducido el impulso fiscal en un entorno de alto endeudamiento, que junto con tasas de interés aún elevadas limitaron la actividad económica, aunque favorecieron una reducción de la inflación más rápido de lo esperado.

Localmente, la economía peruana mostró en 2024 una recuperación moderada, siendo el crecimiento esperado para dicho año de 3.2%, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Adicionalmente, la entidad espera que la inflación se ubique dentro del rango meta, razón por la cual redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, en noviembre de 2024.

En cuanto a los principales deals registrados el 2024, destaca por monto la compra realizada por Actis LLP, un Fondo de Inversión británico especializado en infraestructura sostenible, que en mayo de 2024 adquirió el 92.4% de Enel Generación Perú S.A.A. y el 100.0% de Compañía Energética Veracruz S.A.C. por un total de US$ 2.1 billones (valor empresa). Esta transacción le otorga a Actis acceso a una cartera diversificada de generación de energía de 2.2 GW en Perú, que incluye activos operativos en energía renovable.

En el caso de las compras lideradas por inversionistas financieros, destaca la compra realizada en junio de 2024 por China Southern Power Grid International (CSGI), que se hizo del 83.2% de Enel Distribución Perú S.A.A. y el 100.0% de Enel X Perú S.A.C. por un total de US$ 4.0 billones (valor empresa). Dicha transacción forma parte de la estrategia de desinversión del Grupo Enel que tiene como objetivo reducir su deuda consolidada y enfocarse en mercados clave. Adicionalmente, la compra refuerza la posición de CSGI en el mercado energético peruano, consolidándose como uno de los principales distribuidores de electricidad en el país. El cierre de la transacción requirió de la aprobación tanto del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) como de la autoridad China de inversiones directas foráneas.

¿Qué se espera para el 2025?

De acuerdo con el FMI, se espera en 2025 que la economía global crezca un 3.3%, acompañado de una reducción en la inflación global, la cual debería converger hacia 4.2% al cierre de año.

En 2025, con Donald Trump nuevamente en el poder, se esperan varios cambios importantes en la política y economía de los Estados Unidos. Al respecto, de acuerdo con Citigroup, las principales preocupaciones del mercado se asocian a un aumento de los aranceles (especialmente dirigidos a China), la reanudación de los recortes de impuestos y la imposición de restricciones a la inmigración.

En el ámbito local, se espera que la economía peruana crezca un 3.0% en 2025, de acuerdo con el BCRP, impulsada principalmente por el inicio de la ejecución de proyectos mineros y de infraestructura, así como una mejora en las condiciones climáticas, acompañado de una mayor reducción en la inflación, lo cual mejoraría el poder adquisitivo de los hogares, favoreciendo así el consumo.

De acuerdo con LexLatin, en 2025 los sectores de infraestructura, tecnología y energía continuarán siendo fundamentales para la inversión en Perú, destacando los grandes proyectos de infraestructura con una inversión por encima de los US$100 millones, tales como el Anillo Vial Periférico, el Aeropuerto de Chinchero, la Línea 2 del Metro de Lima, el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona y el Puerto de Chancay. Adicionalmente, LexLatin resalta que el sector minería cuenta con más de 8 proyectos en construcción, cada uno con inversiones superiores a los US$100 millones, destacando los proyectos Cuajone y Tía María de Southern Copper Corporation, así como Zafranal de Teck.

En cuanto al mercado de M&A para este 2025, se espera la desinversión de varios activos administrados por los fondos de Private Equity en Perú. En el caso de Macrocapitales, por ejemplo, destacan Promotik, Charlotte, Pastipan y DiPerugia. Por su parte, el Grupo Romero Asset Management, mediante el Carlyle Peru Fund, estaría en proceso de desinversión en Líderman, mientras que en el caso de Enfoca, se encontraría cerca de la salida de sus inversiones en Frecuencia Latina S.A., Universidad de Ciencias y Arte de América Latina (UCAL), Toulouse Lautrec y Certus.

Finalmente, se espera que la proximidad de las elecciones generales de 2026 conlleve a un cierre acelerado de acuerdos de compraventa de empresas este 2025, con un enfoque particular en sectores estratégicos como energía y minería.

Pedro Villegas

Director M&A Perú

pedrovillegas@kpmg.com

Miguel Amaro

Senior M&A Perú

miguelalonsoamaro@kpmg.com

Referencias

Banco Central de Reserva del Perú (2025). Reporte de Inflación – Diciembre 2024. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2024/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2024.html

Citigroup (2025). Trump 2.0: Expectations for the Economy and Financial Markets. https://www.citigroup.com/global/insights/trump-expectations-economy-financial-markets

Fondo Monetario Internacional (2025). Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial. https://meetings.imf.org/es/IMF/Home/Publications/WEO/Issues/2025/01/17/world-economic-outlook-update-january-2025

LexLatin (2024). Panorama 2025 de M&A en Perú: ¿Cuáles son los sectores más importantes para la inversión y la tendencia del financiamiento? https://lexlatin.com/reportajes/panorama-2025-ma-peru-sectores-importantes-inversion-financiamiento

World Bank Group (2025). Global Economic Prospects. https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/e463cf9f-a07e-4848-bf7b-316515429b5d/content