Oportunidades ante la automatización en el sector
Por su parte, la creciente automatización de la industria manufacturera ofrece oportunidades relevantes para el talento femenino. En este sentido, las empresas deben aprovechar el hecho de que 57% de las mujeres encuestadas reconocen que la incertidumbre incrementa su resiliencia gracias a la adquisición de nuevas habilidades o conocimientos, y esto es precisamente lo que se requiere ante una transformación.
En específico, la gestión del cambio se centra en acelerar la adopción de nuevas tecnologías mediante la capacitación eficaz para incentivar el desarrollo de habilidades y capitalizar los beneficios esperados, así como el retorno de la inversión. En este contexto, el talento femenino puede ser pieza clave, convirtiéndose en líder y agente del cambio, e influyendo en el resto de la organización de forma positiva para disminuir los niveles de incertidumbre asociados al uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa (IAGen)3 o la digitalización de procesos, principalmente en compañías del sector de manufactura, donde los procesos aún se realizan manualmente.
Lo anterior, se fundamenta en que la escasez de talento podría retrasar la implementación de la IAGen centrada en iniciativas clave para el negocio, como son la optimización de la programación (76%), gestión de inventarios (69%), pronóstico de precios (51%), como lo señala el estudio de KPMG, Generative AI: from buzz to business value, que consultó a 300 líderes de la industria.
Esta resiliencia podría ser el elemento faltante en los procesos de transformación que ha detenido o retrasado las implementaciones, con el alto costo que representa para las empresas, y al mismo tiempo, que impulsara el desarrollo profesional de las mujeres con mayores responsabilidades, como lo confirman 36% de las mujeres encuestadas, que admite que éste ha sido el principal impacto de la incertidumbre en sus carreras.
En conclusión, evaluar de forma objetiva los beneficios de apoyar el crecimiento del talento femenino para llegar en a posiciones de liderazgo y mejorar la competitividad y resiliencia de las empresas, así como la atracción de personal, es fundamental.
En este sentido, las oportunidades y áreas de mejora son claras: quienes lideran el sector pueden convertirse en promotores de una transformación que no solo considere aspectos digitales y de cumplimiento regulatorio, sino que también aproveche los beneficios que la participación femenina puede aportar, siempre y cuando se implementen una cultura incluyente, apoyada de políticas que promuevan su permanencia y desarrollo en puestos de liderazgo, a fin de aprovechar el momento que se vive actualmente en la industria y el país. ¿Su Consejo de Administración y la Alta Dirección de su empresa están preparados para aprovechar esta oportunidad?
1 Mujeres en las empresas, IMCO, 2024.
2 Mujeres de la Alta Dirección en México 2024. Talento femenino que consolida la resiliencia empresarial, KPMG México, 2024.
3 Inteligencia artificial generativa en el sector manufacturero, KPMG México, 2024.