Riesgos tecnológicos: inteligencia artificial (IA) y ciberataques
La desinformación o información incorrecta generada por la IA y los ciberataques ocupan el segundo y quinto lugar respectivamente como los riesgos con mayor probabilidad de materializarse a escala global en 2024 (quinto y octavo en diez años).3
Es bien sabido que el eslabón más débil en la seguridad de la información es el usuario; sin embargo, es común que la capacitación sobre el uso de los recursos tecnológicos se limite su uso técnico o funcional y se omita desde una perspectiva de seguridad en todos los niveles de la compañía.
Asimismo, la novedad de la inteligencia artificial generativa (IAG) ha incrementado el riesgo de su uso indiscriminado, sin la comprensión del peligro o vulnerabilidad que representa a nivel empresarial e individual.
Por lo tanto, los temas de IA y ciberseguridad deben ser un elemento contemplado en los planes de capacitación para el talento, y RR.HH. debe ayudar a desarrollar una mentalidad digital y de gestión de riesgos en un sentido amplio en todo el personal.
Aunado a lo anterior, la transformación digital acelerada para mantener la competitividad y los esquemas de trabajo que han intensificado el uso de plataformas digitales para el trabajo colaborativo a distancia han exacerbado estos riesgos.
Por ello, RR.HH. y la Dirección de Tecnología deben trabajar en conjunto para verificar la veracidad de las fuentes, la calidad de los datos y la oportunidad y exactitud con que se actualizan. Esto promoverá una cultura digital en la que la responsabilidad sea compartida por todo el personal, permitiéndoles evitar errores, sesgos, incumplimientos con la legislación, regulaciones o políticas y, por ende, una toma de decisiones basada en información errónea.
Asimismo, identificar vulnerabilidades mediante el uso seguro de plataformas, sistemas, redes sociales y aplicaciones anticipará y ayudará a mitigar riesgos como la fuga de información, suplantación de identidades, ataques de phishing, instalación de malware, entre otros, derivados de brechas de seguridad generadas por el mismo usuario.
Algunas preguntas que pueden realizarse los equipos de RR.HH., Tecnologías de la Información (TI) y la capa directiva para detonar conversaciones y formular planes de acción son:
- ¿Existen planes de capacitación sobre riesgos tecnológicos?
- ¿El personal conoce las políticas de seguridad de la información?
- ¿Cómo se vinculan incentivos y sanciones con su cumplimiento o incumplimiento?
- ¿Las descripciones de puestos (job descriptions) consideran las responsabilidades específicas para velar por la integridad y calidad de los datos?
- ¿Cómo se aseguran de que la información, legislación, regulaciones, normas y políticas sean actualizadas para garantizar su vigencia en las herramientas que utilizan IA en la toma de decisiones y pronósticos de negocio?