Saltar al contenido principal

      ✔   Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay conforman el top 6 de destinos más atractivos en la región

      ✔   63% de los líderes señalan que los cambios políticos aumentan la incertidumbre fiscal y regulatoria impactando sus operaciones de M&A

      ✔   La experiencia local y la integración del ciclo completo impulsan el valor a largo plazo

       

      Ciudad de México a 12 de noviembre de 2025.- A pesar de los desafíos económicos globales, inversionistas de todo el mundo muestran un creciente interés en las fusiones y adquisiciones en América Latina. 62% de los ejecutivos consideran que las oportunidades en la región nunca han sido mayores, lo que representa un incremento de 17 puntos respecto a 2023, según el estudio Trazando rutas de valor. Un mapa para realizar M&A en América Latina, publicado hoy por KPMG LLP, firma estadounidense de auditoría, impuestos y asesoría.

      El informe revela que los líderes avanzan con confianza: 57% espera aumentar su actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en la región durante 2026. Esta perspectiva positiva es aún más marcada entre inversionistas de alto rendimiento (72%), quienes no se dejan intimidar por las complejidades regionales.

      El aumento de 17 puntos en los ejecutivos que consideran que las oportunidades en América Latina nunca han sido mayores indica un cambio significativo. Sin embargo, nuestros hallazgos también revelan un desafío crítico: con menos de la mitad (45%) de los acuerdos alcanzando el valor deseado, queda claro que un enfoque estratégico y holístico ya no es opcional, sino esencial. El éxito en este mercado dinámico dependerá de combinar ese entusiasmo con disciplina desde el inicio, para asegurar que estas oportunidades prometedoras se traduzcan en valor tangible y duradero”

      Jean-Pierre Trouillot

      Líder Regional de Asesoría de KPMG Américas*

      KPMG in the U.S.

      Jean-Pierre Trouillot

      América Latina representa un entorno desafiante, pero fértil, para las operaciones de M&A, donde la gestión de riesgos se ha convertido en una competencia estratégica que permite enfrentar la incertidumbre global. El éxito requiere una visión holística que abarque desde la estrategia inicial hasta la integración posterior a la fusión, apoyada en tecnología y asesoría especializada”
      Ignacio García de Presno

      Socio Líder de Deal Advisory & Strategy

      KPMG México

      Ignacio García de Presno, Socio Líder de Deal Advisory & Strategy de KPMG México

      Hallazgos destacados:

      • Confianza ejecutiva impulsa una nueva ola de acuerdos: un cambio significativo en el entorno empresarial está generando una nueva ola de actividad con casi dos tercios (65%) de líderes empresariales que rechazan la idea de que el mercado “nunca ha sido más riesgoso”, lo que se traduce en planes de crecimiento ambiciosos. Las firmas de capital privado lideran este optimismo, proyectando un aumento en su volumen de acuerdos de 3.94 a 4.26 en los próximos dos años
      • La resiliencia como nuevo estándar: 99% de los ejecutivos ahora incorporan resiliencia directamente en la estructura de sus acuerdos, haciendo de la gestión proactiva de riesgos una norma. Esto responde a desafíos persistentes en el due diligence en áreas clave como legal (37%), financiero (35%) y fiscal (35%)
      • Evitar que los impuestos comprometan el acuerdo: para nueve de cada diez líderes, los riesgos fiscales y regulatorios no solo representan una amenaza, sino una lección aprendida. Muchos han visto acuerdos fracasar por problemas imprevistos en estas áreas. Por ello, 75% considera que una planificación fiscal sofisticada es esencial para ejecutar acuerdos exitosos
      • Evolución del manual de M&A: en un mercado volátil, 57% de los ejecutivos exigen apoyo por parte de sus asesores de M&A, buscando experiencia integrada para navegar las fases críticas de due diligence e integración posterior, lo que indica un paso más allá del asesoramiento puramente transaccional
      • Más allá del balance, la cultura como prioridad: aunque 43% de los ejecutivos identifican el ajuste cultural como el principal desafío posterior a la fusión, solo 28% lo prioriza durante el due diligence, lo que revela una brecha que puede comprometer el valor a largo plazo

      Las oportunidades de M&A en América Latina siguen siendo altamente atractivas, pero el éxito depende de una diligencia profunda, agilidad estratégica y comprensión real de las dinámicas locales. El riesgo no es una barrera, sino una condición estructural que, bien gestionada, puede convertirse en ventaja competitiva"

      José Mariano Bermúdez

      Socio de Deal Advisory

      KPMG Costa Rica

      José Mariano Bermúdez, Socio de Deal Advisory en KPMG Costa Rica

      El informe de 2025, Trazando rutas de valor. Un mapa para realizar M&A en América Latina, se basa en el estudio de 2023 y ofrece perspectivas sobre el complejo entorno regional, brindando a los inversionistas una ventaja competitiva para enfrentar la volatilidad global.

      Sobre la encuesta

      Se recopilaron opiniones de 400 ejecutivos de nivel C involucrados en transacciones significativas de M&A, abarcando diversas industrias, con el capital privado como el sector más representado. Las empresas encuestadas tienen ingresos anuales de al menos USD 100 millones y están ubicadas en Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y otros países de América, Europa y Asia.

      Sobre KPMG LLP

      KPMG LLP es la firma miembro estadounidense de la organización global KPMG que ofrece servicios de auditoría, impuestos y asesoría. Opera en 142 países y cuenta con más de 275,000 profesionales. Cada firma KPMG es legalmente independiente. KPMG International Limited no presta servicios a clientes. KPMG es reconocida como un excelente lugar para trabajar y desarrollar una carrera. Su gente comparte un propósito común y un fuerte compromiso con la educación, la salud mental y el bienestar comunitario. Más información en www.kpmg.com/us.

      La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

      Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.


      Trazando rutas de valor

      Un mapa para realizar M&A en América Latina

      Imagen animada mostrando un mapa que incluye las regiones de México y Centroamérica