✔ Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay conforman el top 6 de destinos más atractivos en la región
✔ 63% de los líderes señalan que los cambios políticos aumentan la incertidumbre fiscal y regulatoria impactando sus operaciones de M&A
✔ La experiencia local y la integración del ciclo completo impulsan el valor a largo plazo
Ciudad de México a 12 de noviembre de 2025.- A pesar de los desafíos económicos globales, inversionistas de todo el mundo muestran un creciente interés en las fusiones y adquisiciones en América Latina. 62% de los ejecutivos consideran que las oportunidades en la región nunca han sido mayores, lo que representa un incremento de 17 puntos respecto a 2023, según el estudio Trazando rutas de valor. Un mapa para realizar M&A en América Latina, publicado hoy por KPMG LLP, firma estadounidense de auditoría, impuestos y asesoría.
El informe revela que los líderes avanzan con confianza: 57% espera aumentar su actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en la región durante 2026. Esta perspectiva positiva es aún más marcada entre inversionistas de alto rendimiento (72%), quienes no se dejan intimidar por las complejidades regionales.