Saltar al contenido principal

      ¿Qué es un Emerging Giant?

      El viaje de inicio de un Emerging Giant está entrelazado con el de las empresas tradicionales; sin embargo, lo que los hace diferentes es el momento en el que se analizan los detalles de los modelos de negocio y las tecnologías que les permitirán ganar terreno en el mercado e irrumpir en diversas industrias, las cuales actualmente parecen maduras y con estructuras definidas por fuerzas competitivas no digitalizadas.

      Un Emerging Giant es, una organización emergente o start-up de rápido crecimiento que destaca en su sector, mercardo y geografía, y que cuenta con ciertas características específicas (ej.: ser capaces de tener un proceso de expansión global), así como participación en rondas exitosas de financiamiento.

      ¿Qué es un Emerging Giant?

      El viaje de inicio de un Emerging Giant está entrelazado con el de las empresas tradicionales; sin embargo, lo que los hace diferentes es el momento en el que se analizan los detalles de los modelos de negocio y las tecnologías que les permitirán ganar terreno en el mercado e irrumpir en diversas industrias, las cuales actualmente parecen maduras y con estructuras definidas por fuerzas competitivas no digitalizadas.

      Un Emerging Giant es, una organización emergente o start-up de rápido crecimiento que destaca en su sector, mercardo y geografía, y que cuenta con ciertas características específicas (ej.: ser capaces de tener un proceso de expansión global), así como participación en rondas exitosas de financiamiento.

      Características

      Estas empresas jóvenes trabajan con tecnologías que han acelerado su crecimiento, pero ¿qué las hace especiales?

      1. Equipo

        Sus fundadores deben tener experiencia en el desarrollo de negocios innovadores y disruptivos, así como contar con una junta directiva conformada por buenos mentoraes y mentoreas. Al respecto, la experiencia sugiere que los equipos que cuentan con al menos tres integrantes tienen más probabilidades de éxito.

      2. Adecuación del producto al mercado

        El producto debe resolver con tecnología alguna problemática lo suficientemente importante como para ser tomada en cuenta.

      3. Adaptabilidad

        El producto debe poder adaptarse rápidamente, mientras que la start-up debe tener el potencial de ser global, es decir, la capacidad para operar en varios territorios y en diferentes escenarios.

      4. Tracción

        Es fundamental mantener una buena línea de crecimiento de ingresos, con márgenes que permitan la rentabilidad en el futuro.

      5. Inversiones

        Los gestores de capital de riesgo y capital privado deben tener interés de invertir en este tipo de negocios, al mismo tiempo que el mercado debe notar que la empresa emergente en cuestión levanta capital y nuevas rondas de inversión.
      Jesús Luna

      Socio Líder de Private Enterprise

      KPMG México

      Carlos Millán

      Socio de Global Strategy Group

      KPMG México

      Rolando Garay

      Socio Líder de Asesoría en Tecnología y Transformación

      KPMG México

      César Pérez Orozco

      Socio de Forensic

      KPMG México

      Ralph Menschel

      Socio Líder de Asesoría en Servicios Contables y Mercados de Capitales

      KPMG México

      Maricarmen García

      Socia de Asesoría en Administración de Riesgos de Entidades Financieras

      KPMG México

      Ángel Escorcia

      Socio de Legal Corporativo y M&A

      KPMG México

      Manuel Hinojosa

      Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM, Socio de Asesoría en Transformación Financiera

      KPMG México

      José Carlos Ortiz

      Socio de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento

      KPMG México

      Olivia Segura

      Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento

      KPMG México

      Ricardo Arellano

      Socio de Impuestos a Cargo de la Oficina León

      KPMG México


      Contenido relacionado

      Proveemos una perspectiva profesional e informada en todo lo referente a industrias y negocios globales.

      KPMG México brinda servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría, basados en un amplio conocimiento de cada sector de industria.

      Nos enfocamos en el éxito de su empresa, hoy y a futuro, apoyándola en cualquier etapa.