Actualmente, las empresas se enfrentan a cambios globales sin precedentes, así como a diversos riesgos geopolíticos que pueden afectar profundamente sus operaciones y crecimiento. Esto no es nuevo: durante varios años, las incertidumbres derivadas del contexto geopolítico han encabezado la lista de inquietudes para la Dirección General1; las y los líderes empresariales revelan que estos riesgos ya no son teóricos, sino que tienen efectos reales y tangibles en las decisiones estratégicas.

Este informe proporciona un análisis integral de los cinco desafíos geopolíticos más apremiantes a los que se enfrentarán las organizaciones a corto plazo. Cada uno de ellos presenta desafíos únicos, así como oportunidades para incentivar la adaptación y la innovación. En específico, al tratar el riesgo como un activo, el liderazgo de las compañías puede alinear la administración de riesgos empresariales con sus objetivos estratégicos, lo que les permitirá prosperar en un mundo de incertidumbre.

En otras palabras, a medida que la geopolítica global continúa transformándose, mantenerse a la vanguardia es esencial para lograr una ventaja competitiva, por lo que adoptar los riesgos geopolíticos como parte fundamental de la estrategia permite no solo hacer frente a las amenazas, sino también aprovechar las oportunidades para alcanzar el crecimiento sostenible.

Principales tendencias

Top geopolitical risks 2025 identifica cinco tendencias críticas:

Cambios geopolíticos en el poder, los centros económicos y el comercio

Las nuevas alianzas comerciales y los centros de inversión están redefiniendo la dinámica de poder mundial. Mientras que Estados Unidos (EE.UU.) impone aranceles, surgen nuevos “nodos” económicos fuera de los centros de inversión tradicionales.

Un entorno normativo y fiscal complejo y fragmentado

Las regulaciones y los impuestos están evolucionando a diferentes velocidades en diferentes geografías, al tiempo que en EE. UU. retroceden diversas regulaciones, especialmente las relacionadas con temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). En este escenario, muchos países están adoptando un impuesto global mínimo, mientras que otros se retiran de la política fiscal multilateral.

Un panorama tecnológico politizado y en rápido movimiento

Las alianzas cambiantes y las reglamentaciones fragmentadas se suman a la complejidad, mientras que la aparición de nuevos actores de inteligencia artificial generativa (IAGen) desafían el dominio de algunas economías. En este contexto, los reguladores están luchando por mantener el ritmo de las nuevas tecnológicas, pues consideran que un retroceso en las normativas podría dejar a los modelos de inteligencia artificial (IA) fuera de control. La competencia geopolítica en IA y otras tecnologías como la computación cuántica está creando bloques tecnológicos en torno a EE.UU. y China, poniendo en peligro la cooperación y el acceso internacional.

Múltiples amenazas para las cadenas de suministro, los activos y la infraestructura

Las rivalidades geopolíticas, el proteccionismo comercial, los conflictos, la competencia por los recursos, los ataques cibernéticos y los eventos climáticos ejercen una gran presión sobre las empresas expuestas a nivel mundial. Los conflictos y las tensiones plantean amenazas crecientes para los principales cuellos de botella del transporte marítimo, por lo que los países están adoptando medidas proteccionistas que les permitan salvaguardar y diversificar sus cadenas de suministro, incluidas las de energía, alimentos y minerales críticos.

Presiones demográficas, tecnológicas y culturales sobre la fuerza laboral

El envejecimiento de la población, la jubilación masiva, la caída de las tasas de natalidad en mercados desarrollados, los cambios en las preferencias de los trabajadores, los conflictos culturales, la integración de la IA y el reciclaje profesional plantean importantes desafíos a la fuerza laboral.

¿Cuáles son las oportunidades para las y los líderes empresariales?

El mundo se ha convertido en un lugar geopolíticamente más complicado, y se espera que estas complejidades aumenten. Los líderes empresariales deben enfocarse en la creación de estrategias y marcos que lleven su respuesta geopolítica de reactiva a proactiva, incluyendo el desarrollo de enfoques holísticos de administración de riesgos geopolíticos.

A continuación, se presentan cinco pasos clave que pueden ayudar a las organizaciones a mitigar el riesgo y capitalizar las oportunidades:

  1. Ampliar las fuentes de capital de inversión, incluyendo el capital privado
  2. Desarrollar capacidades de cumplimiento más sólidas para monitorear y responder a las normativas en evolución
  3. Mejorar la resiliencia y reputación a través de la seguridad cibernética y el gobierno corporativo de datos
  4. Construir cadenas de suministro geográficamente más cortas y sencillas, así como considerar la relocalización hacia países aliados o con valores compartidos
  5. Concentrarse e invertir en la cultura corporativa para ayudar a garantizar la alineación con valores y capital humano cambiantes

Metodología

El reporte presenta información derivada de una extensa investigación, análisis de datos y casos de estudio, incluyendo entrevistas y talleres con más de 100 especialistas de KPMG que trabajan en diversos sectores globales y con clientes de todos tamaños; la investigación secundaria incluye informes de KPMG, documentos académicos, informes de la industria y publicaciones de organizaciones intergubernamentales. El contenido fue revisado y validado por autores y colaboradores.

1 KPMG 2024 CEO Outlook, KPMG International, 2024.

Contacto

Contáctenos