Por: Jorge Caballero, Socio Líder de Impuestos y Legal de KPMG México

La interconexión operativa en el departamento de Impuestos es más que una tendencia; es una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan adaptarse a un entorno fiscal cada vez más complejo y globalizado.

En el marco del 2025 KPMG Latin America Tax & Legal* Summit. Harnessing the power of conectivity, exploramos cómo la integración de procesos operativos puede transformar los servicios fiscales y legales, mejorando la eficiencia y capacidad de respuesta ante los desafíos regulatorios actuales.

En este sentido, un par de fortalezas derivadas de la interconexión operativa son:

  • Mejora de la eficiencia: la integración de sistemas operativos permite una gestión más ágil de datos fiscales, reduciendo los tiempos de respuesta y minimizando errores, al tiempo que coadyuva en la correcta gestión del riesgo fiscal; la automatización y la sincronización de datos entre diferentes departamentos y sistemas facilitan la toma de decisiones informadas y oportunas
  • Visibilidad y control: una interconexión efectiva proporciona una visión holística de las operaciones fiscales, facilitando el monitoreo y control de cumplimiento normativo, lo cual ayuda a las empresas a anticipar y mitigar riesgos potenciales, así como asegurar una mayor estabilidad

Por otro lado, la interconexión operativa debe basarse en soluciones tecnológicas, tales como:

  • Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para transformar la recopilación y análisis de datos fiscales, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones; asimismo, estas tecnologías permiten identificar patrones y tendencias que pueden no ser evidentes a simple vista, mejorando así la precisión y eficiencia operativa
  • Conectividad global en cuanto al acceso a datos globales, permitiendo a las compañías adaptarse rápidamente a cambios regulatorios internacionales, pues la integración de datos de múltiples jurisdicciones y sistemas arroja respuestas más rápidas y efectivas ante cambios en leyes fiscales que inciden en distintos países o territorios

Entre los resultados esperados de la interconexión operativa en el departamento de Impuestos destacarían:

  • Incremento en la satisfacción del cliente: la capacidad de ofrecer respuestas rápidas y precisas a las consultas fiscales mejora la experiencia del cliente y fortalece las relaciones comerciales. Esto incluye la satisfacción tanto de clientes externos como internos, es decir, otras áreas o departamentos al interior de la organización
  • Reducción de riesgos: un sistema interconectado permite identificar y mitigar riesgos fiscales con mayor eficacia, asegurando el cumplimiento normativo y la estabilidad financiera. En este sentido, la capacidad para monitorear y analizar datos en tiempo real facilita la detección temprana de irregularidades, así como la implementación de medidas correctivas

Las aspiraciones a futuro en esta materia deben girar alrededor del:

  • Liderazgo en innovación fiscal: al adoptar un enfoque operativo interconectado, las empresas pueden posicionarse como líderes en innovación fiscal, ofreciendo servicios más competitivos y personalizados; esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la posición de la compañía en el mercado
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: la interconexión operativa puede contribuir a prácticas fiscales más sostenibles, alineando los objetivos empresariales con el impacto social positivo

Finalmente, la transformación del departamento de Impuestos mediante la interconexión operativa no solo es posible, sino necesaria, pues permite enfrentar los desafíos del entorno fiscal contemporáneo. Asimismo, su implementación optimiza las operaciones internas, reforzando el compromiso de las empresas con la innovación y la sostenibilidad, al tiempo que asegura su posición como líder en el ámbito fiscal, capaz de ofrecer soluciones que realmente aporten valor a sus clientes.

 

Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.

Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.

###

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

Contáctenos

Contenido relacionado