La globalización ha generado que el intercambio de bienes y servicios deba ser cada día más eficiente. Ante ello, las industrias de manufactura y maquila se han convertido en segmentos altamente especializados en temas de comercio exterior, precios de transferencia, seguridad social e impuestos, así como en asuntos de logística y manejo de bienes en la cadena de suministro.
Estos sectores han afrontado recientemente retos como:
- Necesidad de contar con una administración eficiente y apropiada de costos
- Competencia global (principalmente con países de Asia, Europa del Este y más recientemente, con países de América Latina)
- Falta de cambios estructurales en México
- Eliminación gradual de incentivos para operaciones de manufactura y maquila en el país
A pesar de que cada sector se ve impactado de manera particular, las organizaciones en ambas industrias buscan maximizar sus oportunidades de negocio.