Saltar al contenido principal

      ¿Qué ventajas tiene para las maquiladoras evaluar su modelo de manufactura?

      ¿Cómo puede aprovechar un equipo de contabilidad la experiencia de un tercero calificado?


      Desde los años sesenta del siglo XX, el modelo de maquiladora ha sido uno de los más utilizados en México por los múltiples beneficios que ha otorgado, muy particularmente por la eliminación de la generación de un establecimiento permanente para los principales residentes en el extranjero.

      Sin embargo, los beneficios de este modelo se han visto cada vez más acotados, y actualmente solo cuentan con una deducción adicional relacionada con prestaciones exentas y un método único para cumplir con reglas de precios de transferencia, comúnmente conocido como safe harbor. Este método puede resultar complejo para empresas manufactureras que son intensivas en capital o que mantienen altos niveles de inventarios de materia prima en nuestro país.

      En este contexto, resulta fundamental que las empresas dedicadas a la producción evalúen los diferentes modelos de manufactura, para explorar la posibilidad de una posible reestructura, a través de un estudio de factibilidad que permita hacer visibles las ventajas de cada uno.

      
      
      
      

       

      Adicional al de maquiladora, existen otros modelos como el llamado toll manufacturer, en el cual la empresa contratante puede suministrar las materias primas o productos semiterminados a otra empresa que cuente con el capital humano, la infraestructura, el conocimiento y la experiencia necesaria para elaborar el producto final a cambio de un precio acordado o toll.

      Otro modelo es el de contratista manufacturero (en sus diversas modalidades: Private Label Manufacturing, Individual Component Manufacturing, Labor or Service Subcontracting, End-to-End Manufacturing), en el cual una empresa fabrica los productos bajo el nombre o marca de otra compañía.

      También existe el de manufacturero completo, donde una organización se encarga de todas las etapas de la producción.

      Adicionalmente, resulta de valor medir los efectos que puede tener el operar bajo la modalidad de safe harbor, especialmente los de carácter económico y revisar si existe doble tributación para los residentes en el extranjero.

       

      Permite evaluar los diversos modelos de manufactura y cómo se aplicarían al modelo de negocio, incluyendo también los posibles efectos bajo la modalidad de safe harbor para tener un punto de comparación fiable. Es recomendable que esta evaluación incluya un periodo futuro de operación mínimo de cinco años para tener mayor perspectiva de los impactos.

      Dentro del estudio, es importante tener en cuenta los efectos fiscales, económicos y aduaneros, considerados en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Importación (IMMEX), los Programas de Promoción Sectorial (Prosec), en especial la regla octava para la importación con preferencias arancelarias, o la certificación de impuesto al valor agregado (IVA), desde un punto de vista operativo que sea viable.

      La expectativa de que se renueve la opción de realizar Acuerdos Anticipados de Precios (APA, por sus siglas en inglés) es cada vez menor, así que una posible reestructura, dependiendo de la operación de la empresa, puede llevarse varios meses, incluso años. El mejor momento para realizarla es antes de que la empresa se vea obligada a pagar bajo la opción de safe harbor, lo que le permitiría ahorrar una cantidad importante de recursos.

      En la actualidad, existe un número importante de maquiladoras en México que son de capital intensivo y que están en proceso de obtener un acuerdo anticipado de precios por parte de la autoridad fiscal. Estas empresas deben evaluar sus operaciones, para determinar cuál es el modelo que mejor se adecua a sus necesidades, especialmente a partir del ejercicio 2025.

      Derivado del fenómeno de relocalización de empresas en México (nearshoring) se espera la llegada de diversas plantas de manufactura y estas deberán evaluar las ventajas que ofrece la realización del estudio de factibilidad. Es conveniente que esta decisión se tome antes de iniciar las operaciones, con el fin de evitar contratiempos que impliquen cambios en el modelo de manufactura en el corto plazo.

      La industria de manufactura se está transformando y varias empresas han decidido prescindir del modelo de maquiladora por las limitaciones señaladas y, sobre todo, por la obligación de determinar una utilidad fiscal que represente, en algunos casos, 6.9% del valor de todos los activos. Estos incluyen los que son propiedad del residente en el extranjero, lo cual puede generar utilidades operativas que no son representativas de una operación de manufactura de bajo riesgo en México.

      Los especialistas en la industria manufacturera y maquiladora de KPMG México tienen el conocimiento, los recursos y el personal para llevar a cabo un estudio de factibilidad que ayude a las compañías a determinar cuál es el modelo de negocio más adecuado para operar en nuestro país.

      Nuestros servicios:

      Contamos con una amplia presencia en toda la República Mexicana, así como con equipos multidisciplinarios con especialidad en la industria manufacturera. Gracias a nuestra sólida experiencia en el sector, podemos ayudarle con los siguientes servicios:

      • Estudio de factibilidad
      • Acompañamiento en el proceso de reestructura de operaciones de manufactura en México
      • Soporte para la obtención de programas de exportación y de importación
      • Determinación de la localización de las empresas, considerando la infraestructura disponible, así como el personal y logística para las operaciones
      • Evaluación de operaciones de soporte en nuestro país, como servicios compartidos, logística y almacenamiento
      • Evaluación del impacto de las operaciones de manufactura desde el punto de vista ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG)

      Contacte a nuestros especialistas para recibir una asesoría personalizada y poder aprovechar las oportunidades del sector.

      Nuestro equipo

      Contenido relacionado

      Contamos con el apoyo global de las firmas de KPMG que prestan servicios profesionales de precios de transferencia

      En KPMG tenemos un extenso conocimiento y una amplia experiencia acerca de las necesidades de las industrias manufacturera y maquiladora.

      Consideraciones estratégicas en un entorno normativo cambiante y la importancia del cumplimiento operativo